En esta noticia

Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad de Kobe arroja luz sobre una característica que tienen en común las personas optimistas y que explica científicamente la idea popular de que son más sociables: todos comparten una visión similar del futuro.

El descubrimiento, publicado en la revista PNAS se centra en evaluar similitudes y diferencias en los patrones de actividad neuronal de las personas tanto optimistas como pesimistas, notando una gran brecha entre ambos.

El psicólogo Yanagisawa Kuniaki se propuso entonces con este trabajo buscar sustento a la hipótesis de que las personas optimistas tienen redes sociales más amplias y tienden a estar más satisfechos con sus relaciones interpersonales.

El estudio evaluó los patrones neuronales de optimistas y pesimistas al pensar en el futuro. Fuente: archivo.
El estudio evaluó los patrones neuronales de optimistas y pesimistas al pensar en el futuro. Fuente: archivo.

Qué tienen en común las personas optimistas, según la psicología y la neurociencia

El equipo, conformado por especialistas del campo de la psicología social y la neurociencia cognitiva, reclutó a 87 participantes -desde pesimistas hasta optimistas- a los que les dieron la tarea de imaginar diversos acontecimientos futuros.

A través de una técnica conocida como resonancia magnética funcional (fMRI) se midió su actividad cerebral, permitiendo observar de cerca los patrones de actividad de cada uno de los participantes.

Los científicos concluyeron en que todos optimistas, al imaginar escenarios futuros, comparten un patrón de actividad neuronal similar. Por el contrario, las personas pesimistas evidenciaron tener actividad variada.

"Lo más dramático de este estudio es que la noción abstracta de 'pensar igual' se hizo literalmente visible en forma de patrones de actividad cerebral"

Además, el estudio evidenció que las personas optimistas son capaces de distinguir con claridad los eventos positivos de los negativos. "El optimismo no implica una reinterpretación positiva de eventos negativos. En cambio, los individuos optimistas suelen procesar los escenarios negativos de una manera más abstracta y psicológicamente distante, mitigando así el impacto emocional de dichos escenarios", afirma el experto.

Las personas optimistas evidenciaron distinguir con claridad los eventos positivos de los negativos. Fuente: archivo.
Las personas optimistas evidenciaron distinguir con claridad los eventos positivos de los negativos. Fuente: archivo.blackCAT

Por qué este descubrimiento es importante para la ciencia

De acuerdo con el psicólogo, este trabajo brinda un sustento científico a que las personas optimistas se encuentran "en la misma sintonía" entre sí, debido a que demostraron compartir el mismo concepto del futuro. Esta similitud parece ser la causa de que se entiendan bien entre ellas y tengan facilidad para formar vínculos.

A raíz de este descubrimiento, los científicos esperan estudiar con mayor profundidad las causas de la soledad y las dinámicas propias de las relaciones interpersonales.