En esta noticia

2000 años después, uno creería que todo está escrito sobre la tragedia de Pompeya. Pero un nuevo hallazgo indica que el terror se pudo haber desatado por algo más que la erupción del Monte Vesubio.

El descubrimiento fue publicado en la revista Frontiers in Earth Science. Los motivos del desastre devastador en el año 79 d.C. no son los que se creían.

Descubren que Pompeya sufrió un segundo desastre devastador, mientras luchaba por sobrevivir la erupción del Monte Vesubio

Fuente: 229276956Darryl Brooks

Una nueva investigación aseguró que la actividad sísmica tan dañina como la erupción del Monte Vesubio tiene parte de la culpa de la devastación total de la antigua ciudad romana de Pompeya. Estos terremotos desempeñaron "un papel importante en la destrucción de Pompeya y, posiblemente, influyeron en las decisiones de los pompeyanos que enfrentaron una muerte inevitable" dijo uno de los autores del estudio, el Dr. Domenico Sparice.

Los terremotos y las erupciones volcánicas suelen ocurrir en conjunto. A veces, la actividad sísmica puede incluso desencadenar un volcán listo para estar activo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Cómo el descubrimiento reescribe la historia de Pompeya

Reconocer correctamente la relación causa-efecto es esencial para reconstruir la interacción entre los fenómenos volcánicos y sísmicos, y sus efectos en los edificios y los humanos", dijo el Dr. Fabrizio Galadini. El Vesubio había estado lanzando piedra pómez de pequeñas rocas y cenizas durante aproximadamente 18 horas, lo que obligó a los residentes a buscar refugio de la roca humeante.

El estudio apoya la idea de que los fuertes terremotos fueron responsables de la muerte de personas que estaban protegidas de las rocas. "Las personas que no huyeron de sus refugios posiblemente se vieron abrumadas por los derrumbes provocados por el terremoto de edificios ya sobrecargados", dijo la autora, Dra. Valeria Amoretti.