En esta noticia

Un reciente avance científico podría cambiar para siempre todo lo que creíamos sobre las dinámicas más importantes del reino animal, más específicamente, las relaciones entre aves.

La nueva investigación realizada por especialistas del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Nebraska- Lincoln halló un factor que podría reconfigurar la manera en la que se creía que ciertas especies atraían a sus parejas.

Se trata del descubrimiento de que muchas aves del paraíso brillan con luz propia bajo ciertos tipos de iluminación, un fenómeno conocido como "biofluorescencia".

Esto ocurre cuando un organismo es capaz de absorber luz, transformarla y emitirla en un color diferente. Según los expertos, podría desempeñar un papel fundamental en la jerarquía y el cortejo entre los machos y hembras de esta especie.

Se trata del descubrimiento de que muchas aves del paraíso brillan con luz propia bajo ciertos tipos de iluminación, un fenómeno conocido como "biofluorescencia". Foto: AMNH.
Se trata del descubrimiento de que muchas aves del paraíso brillan con luz propia bajo ciertos tipos de iluminación, un fenómeno conocido como "biofluorescencia". Foto: AMNH.

Qué es la biofluorescencia y por qué es el descubrimiento que podría cambiar la biología para siempre

El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, se basó en especímenes del museo recolectados desde el siglo XIX y encontró evidencia de biofluorescencia en 37 de las 45 especies conocidas de estas aves que formaron parte de la investigación científica.

Antes se creía que las aves del paraíso solo utilizaban sus plumas de colores brillantes para atraer parejas y competir con otros machos. Gracias a esta investigación, ahora se conoce que también emiten un brillo especial que solo es visible bajo ciertos tipos de luz.

En el caso de los machos, este tipo de brillo puede verse en áreas como la boca, el pico y las plumas, mientras que en las hembras el efecto se limita al pecho y el vientre.

"A pesar de que hay más de 10.000 especies de aves descritas, con numerosos estudios que han documentado su plumaje brillante, elaboradas exhibiciones de apareamiento y excelente visión, sorprendentemente muy pocos han investigado la presencia de biofluorescencia", dijo el curador del museo John Sparks y partícipe de la investigación.

En el caso de los machos, este tipo de brillo puede verse en áreas como la boca, el pico y las plumas, mientras que en las hembras el efecto se limita al pecho y el vientre. Foto: Wikipedia.
En el caso de los machos, este tipo de brillo puede verse en áreas como la boca, el pico y las plumas, mientras que en las hembras el efecto se limita al pecho y el vientre. Foto: Wikipedia.

Cómo puede este descubrimiento cambiar los fundamentos de la biología

"Estas aves viven cerca del ecuador, donde hay una abundancia de luz solar brillante durante todo el año, y viven en bosques donde la complejidad de la luz se ve significativamente afectada por las diferencias en el dosel y donde las señales biofluorescentes pueden mejorarse", dijo Emily Car, estudiante de doctorado en la Escuela de Graduados Ruchard Gilder del Museo.

En ese contexto, estudios realizados en especies similares demostraron que los pigmentos en los ojos de las aves les permiten ver ese brillo, que se destaca sobre el fondo oscuro de sus plumas.

Este hallazgo permitió proponer nuevas ideas sobre cómo se reproducen estas aves y abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo evolucionó su forma de comunicarse visualmente.