En esta noticia

Una investigación reciente logró identificar una población milenaria en el corazón del Sahara que no guarda relación genética con ningún otro grupo humano registrado hasta ahora.

El hallazgo se basó en el análisis de ADN extraído de dos momias de aproximadamente 7.000 años de antigüedad, lo que desafía las teorías actuales sobre la evolución en África.

Estos cuerpos que vivieron durante la época del llamado "Sáhara verde", abren un nuevo capítulo sobre los orígenes y la diversidad de las primeras civilizaciones del continente.

El estudio, publicado en Nature, señala que este linaje se mantuvo completamente aislado a lo largo de milenios.

El hallazgo se basó en el análisis de ADN extraído de dos momias de aproximadamente 7.000 años de antigüedad, lo que desafía las teorías actuales sobre la evolución en África. Foto: Archivo.
El hallazgo se basó en el análisis de ADN extraído de dos momias de aproximadamente 7.000 años de antigüedad, lo que desafía las teorías actuales sobre la evolución en África. Foto: Archivo.

¿Qué reveló el ADN de las momias halladas en el Sahara?

Los análisis genéticos realizados a las momias, encontradas en el refugio rocoso de Takarkori en Libia, evidenciaron la existencia de un linaje que no comparte vínculos recientes con poblaciones humanas del África subsahariana, el Mediterráneo ni Eurasia.

Según los investigadores, la cantidad de ADN neandertal detectada era sumamente baja, lo que indica que esta rama se separó de otras ramas humanas hace al menos 50.000 años.

El excepcional estado de conservación de los restos permitió secuenciar el genoma completo, un hecho poco común en ambientes desérticos. De los quince esqueletos recuperados entre 2003 y 2006 en el sitio, solo dos estaban momificados de forma natural, lo que posibilitó este avance científico.

Estos cuerpos que vivieron durante la época del llamado "Sáhara verde", abren un nuevo capítulo sobre los orígenes y la diversidad de las primeras civilizaciones del continente. Foto: Archivo.
Estos cuerpos que vivieron durante la época del llamado "Sáhara verde", abren un nuevo capítulo sobre los orígenes y la diversidad de las primeras civilizaciones del continente. Foto: Archivo.

¿Por qué esta población se mantuvo aislada durante milenios?

Durante la etapa conocida como "Sáhara verde", la región contaba con un clima favorable, lagos y extensas zonas de vegetación. Sin embargo, este grupo logró mantenerse genéticamente apartado, sin mezclarse con comunidades vecinas, aunque sí adoptaron algunas costumbres culturales, como la cerámica y ciertas prácticas de pastoreo.

A pesar de su aislamiento, los científicos detectaron una ligera huella genética de este linaje en poblaciones actuales del norte de África. El hallazgo plantea nuevas interrogantes sobre las rutas migratorias y la diversidad de las civilizaciones que habitaron el continente africano en la prehistoria.