

El azúcar es un ingrediente muy popular en todas las cocinas, tanto para endulzar como ingrediente. Sin embargo, cada vez más nutricionistas de todo el mundo advierten sobre los peligros de su consumo excesivo, abriendo paso a una alternativa natural que promete mejorar nuestra alimentación: el azúcar rubia y elazúcar de coco.
Estas alternativas no solo son más dulces y naturales, sino que además son una fuente sorprendente de minerales esenciales como calcio, potasio, magnesio y hierro, ofreciendo una opción mucho más saludable para endulzar las comidas.
Los beneficios para la salud de cambiar el azúcar normal por azúcar de coco o rubia como barbie
El azúcar pasa por un proceso de refinado para eliminar la melaza, minerales y otras impurezas. El resultado es casi 100% sacarosa pura por eso se la considera portadora de "calorías vacías" ya que no tiene vitaminas, minerales ni fibra. Además, su Índice Glucémico (IG) es alto aproximadamente 65.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares no supere el 10% de las calorías diarias.
El azúcar rubia, también conocida como azúcar morena, es un tipo de azúcar de caña que ha sido menos refinada en comparación con la blanca. Al mantener parte de la melaza natural o, en el caso de la variante comercial, se le añade melaza después del refinado su perfil nutricional es ampliamente superior. El azúcar rubia contiene trazas de minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio. Sin embargo, su contenido calórico es prácticamente idéntico al del azúcar blanco.
Cabe aclarar que el caso de las azúcares rubias "reales" tales como la de mascabo si son más beneficios para la salud. Su sabor es más intenso y acaramelado, por lo que se necesita una menor cantidad para endulzar las comidas. Esto ayuda a reducir el consumo de azúcar común, en ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que su ingesta no debe pasar el 10% de las calorías diarias.

Por otro lado, el azúcar de coco se produce a partir de la savia extraída de las flores de la palma de coco. Este proceso implica calentar la savia hasta que la mayor parte del agua se evapora, dejando como resultado cristales de azúcar. Se considera un edulcorante mínimamente procesado.
El azúcar de coco conserva más nutrientes en comparación con el azúcar refinada. Contiene pequeñas cantidades de minerales esenciales como hierro, zinc, calcio y potasio, además de algunos antioxidantes. También es notable su contenido de inulina, un tipo de fibra que se cree que puede ayudar a ralentizar la absorción de glucosa.
A pesar de esto, su aporte calórico es comparable al de otros tipos de azúcar. En cuanto a su sabor y textura, el azúcar de coco ofrece un sabor acaramelado suave con notas sutiles a nuez y un dulzor ligeramente menor que el azúcar blanca. Pero su índice glucémico (IG), a menudo se promociona como más bajo (se estima entre 35 y 54), atribuyéndose esta característica a la inulina. No obstante, es importante señalar que este valor puede variar en diferentes estudios, y sigue siendo una fuente significativa de azúcar, compuesta principalmente por sacarosa.


