

En esta noticia
La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) reflejaron en un comunicado conjunto, su "sorpresa y profunda preocupación" por haber sido excluidos y advirtieron sobre una "situación de quebranto inminente en el sector debido a la combinación de altos costos, caída de precios internacionales y una elevada carga tributaria".
Los representantes del sector señalaron que, además de las retenciones, también deben afrontar el pago de los Derechos Únicos de Extracción (DUE), que fueron incrementados en diciembre pasado.

"La decisión de excluir al sector pesquero de la reducción de retenciones anunciada pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional", destacó el comunicado.
Pesada carga
Hoy las retenciones en la actividad pesquera oscilan entre el 1% y el 9%, dependiendo del volumen, packaging y valor agregado. Asimismo, los productos que se exportan enfrentan aranceles adicionales según el destino, como el 14% que se aplica al ingreso de langostinos en la Unión Europea.
Las cámaras resaltaron la importancia del sector pesquero en provincias como Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
"Es el octavo complejo productivo del país, con productos como langostinos, calamar y merluza que representan el 80% de las exportaciones del sector".

Al mismo tiempo, alertaron sobre el impacto en empleos directos e indirectos relacionados con actividades complementarias como la industria naval en rubros como construcción y mantenimiento de embarcaciones, logística y producción de insumos.


