Silvia Notte (*)

El pasado 13 de junio, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", con arreglo y modificaciones en algunos puntos, siendo ahora la Cámara de Diputados quien deberá discernir la cuestión.

Uno de los elementos fundamentales que necesita un país para crecer, es el desarrollo del comercio exterior.

Argentina en los últimos años quedó relegada y fuera de competencia ya sea desde la producción hasta la seguridad jurídica. Las restricciones de la última administración fueron tan agudas que dejó a nuestro país prácticamente aislado del mundo.

Desde diciembre de 2023 y con un nuevo gobierno, comenzó a sonar un cambio de era, que a simple vista se veía tentador y sorpresivo, más adelante me detendré en argumentar estas cuestiones.

Los temas que pueden repercutir en el comercio exterior según estos proyectos son:

-Con la aprobación de la Ley de Bases se reduciría el Impuesto País, iría de 17.5% a 7,5%.

-Lograr un equilibrio fiscal para trabajar en el tema retenciones, ligado a la recaudación por supuesto.

-Unificar los tipos de cambio y levantamiento del cepo. En este punto muchos coinciden en que se tendría que dar paulatinamente. Argentina está atravesando un buen camino con el FMI y en cuanto a China la renovación de los SWP le dio un respiro financiero.

-El Régimen de Regularización de deudas por parte de las empresas Art.1 y ss., es alentador ya que manteniendo una base sólida de parte del Estado con base en el Art.14 de la Constitución Nacional, todo aquel que produzca, comercialice, importe o exporte podrá reorganizarse.

-El Régimen de Incentivos a las grandes Inversiones (RIGI) para los rubros como turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, industria forestal, energía, gas y petróleo generaría muchos beneficios en materia aduanera conforme al Art.188, Cap. IV.

Cuando en el segundo párrafo hice referencia a "tentador y sorpresivo" me refería a la importancia que tienen estos proyectos de ley. Y donde queda a las claras, la indiferencia de muchos funcionarios públicos en querer demorar o complicar un proyecto que lo único que busca es sacar a la Argentina de la decadencia en la que la dejaron.

Argentina necesita proyección, previsibilidad, seguridad jurídica, e infraestructura para actualizar los bienes de uso y de capital, y generar mayor producción que a su vez cree más empleo y de esta manera la luz comienza a verse.

(*) Abogada. Directora de SN Estudio Jurídico Aduanero.