En esta noticia

El selenio es un mineral antioxidante que se ha asociado con el aumento de la esperanza de vida y que podés incorporarlo a través de ciertos alimentos que tienen un buen porcentaje de este nutriente.

Más allá de los alimentos que lo contienen, es necesario asegurar una ingesta adecuada del mineral, así como las precauciones necesarias para evitar un consumo excesivo de este oligoelemento.

Los alimentos ricos en Selenio, el mineral ideal que aumenta la esperanza de vida

Joe Leech, especialista en Nutrición y Dietética, citado en un artículo de We Life, explica que "el selenio es un mineral esencial que desempeña un papel principal en muchos procesos importantes del cuerpo, caso del metabolismo o de la función tiroidea. Además, tiene un potente efecto antioxidante, protegiendo a las células frente al daño que causan los radicales libres".

El selenio es un mineral esencial que el cuerpo no puede producir por sí solo, por lo que es fundamental obtenerlo a través de la alimentación.

Existen varios alimentos ricos en selenio que son deliciosos y contribuyen a alcanzar la ingesta recomendada de este nutriente que aumenta la esperanza de vida:

  • Las nueces de Brasil
  • Atún
  • Sardinas
  • Gambas
  • Camarones
  • Bife de cerdo o ternera
  • Huevos
El selenio está presente en diversos alimentos y los huevos son unos de ellos. (Fuente: Freepik)
El selenio está presente en diversos alimentos y los huevos son unos de ellos. (Fuente: Freepik)

Las nueces de Brasil son las campeonas indiscutidas, con más de 1.900 microgramos por cada 100 gramos, aunque se recomienda consumirlas con moderación debido a su alta concentración.

El pescado también es una excelente opción; el atún y las sardinas aportan aproximadamente 110 y 55 microgramos de selenio por cada 100 gramos, respectivamente.

El atún y las sardinas aportan una gran cantidad de selenio. (Fuente: Freepik)
El atún y las sardinas aportan una gran cantidad de selenio. (Fuente: Freepik)

Las gambas y camarones ofrecen unos 50 microgramos en la misma porción, convirtiéndolos en un sabroso acompañamiento.

En el caso de las carnes, un bife de cerdo o de ternera de 100 gramos contiene alrededor de 45 microgramos, mientras que un huevo duro aporta unos 15 microgramos.

Las precauciones en el consumo de selenio

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) recomiendan una ingesta diaria de 55 microgramos para la población adulta, una cantidad significativamente menor comparada con los 1.300 mg de calcio, 1.200 mg de sodio o 4.700 mg de potasio.

Algunas de las posibles consecuencias de una ingesta diaria de 400 microgramos o más incluyen:

  • Dificultades para respirar
  • Temblores
  • Fracaso renal
  • Insuficiencia cardíaca
  • Infartos de miocardio

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.