

En esta noticia
La enfermedad de Parkinson es una de las más difíciles de llevar en la vida cotidiana por los síntomas más conocidos: los temblores. Estos trastornos motores son los que primero se detectan en el 50% de los casos de las personas con párkinson, pero existen otros síntomas que permanecen ocultos y pasan desapercibidos a la hora de un diagnóstico.
Los síntomas menos conocidos de la enfermedad de Parkinson son los no motores, que suelen estar presentes antes de recibir el diagnóstico. Conocé cuáles son las muestras tempranas de la enfermedad.
El primer síntoma del párkinson que nadie tiene en cuenta
Aunque la enfermedad de Parkinson está asociada con síntomas totalmente visibles, las primeras alteraciones se hacen notar en:
- Problemas gastrointestinales
- Alteraciones sensoriales
- Disfunciones autonómicas
- Demencia y otros trastornos psíquicos y del sueño

¿Cómo afectan al paciente los primeros síntomas del párkinson?
Parecen no tener relación alguna con esta enfermedad, por lo que no se suele hablar de estos problemas en la consulta con un médico, pero estos síntomas sensoriales suelen ser los más comunes:
- Pérdida de olfato
- Disminución del gusto
- Leer doble o experimentar sequedad ocular
- Pérdida de movilidad en los párpados
- Dolor en los músculos
- Incontinencias
- Disminución del deseo sexual

Las alteraciones más comunes del parkinson están ligadas a otras enfermedades
Aunque todo aquello que afecta a la cognición de una persona está ligado a enfermedades asociadas únicamente a complicaciones en el comportamiento, como la demencia senil, las personas con párkinson también sufren de estos síntomas.
Demencia, ansiedad, apatía y condutas extrañas, son complicaciones que también están asociadas a esta enfermedad. Entre un 25 y 50% de las personas sufren de estas afecciones como parte de la evolución del párkinson.




