En esta noticia

Elglaucomay lascataratasson enfermedades oculares silenciosas que causan daños irreversibles en la visión. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, las personas que padecen estas afecciones pueden conservar su capacidad visual.

En Argentina, se estima que alrededor de un millón de personas viven con glaucoma, mientras que a nivel mundial, esta enfermedad afecta a más de 60 millones de individuos.

Es crucial detectar el glaucoma a tiempo, ya que en sus primeras etapas, los síntomas suelen ser casi imperceptibles, lo que resalta la importancia de la prevención y el control regular de la salud ocular.

¿Qué son las cataratas y el glaucoma, y cómo afectan nuestra visión?

  • Glaucoma: es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, generalmente debido a un aumento de la presión intraocular. Si no se trata, puede causar pérdida de visión irreversible.
  • Cataratas: son el resultado de la opacidad o el envejecimiento del cristalino (la lente natural del ojo), lo que provoca visión borrosa, dificultad para ver con poca luz y halos alrededor de las luces. A diferencia del glaucoma, las cataratas pueden tratarse eficazmente con cirugía para reemplazar el cristalino opaco por uno artificial.

Afortunadamente, ambas condiciones pueden tratarse con cirugía. Sin embargo, los especialistas sugieren prevenirlas mediante una dieta adecuada, que incluya alimentos como la zanahoria, rica en betacarotenos. Además, existe una vitamina que potencia la prevención de estos problemas visuales.

¿Qué vitamina ayuda a la salud ocular y cómo previene el glaucoma y las cataratas?

Laluteína, un pigmento amarillo relacionado con el betacaroteno y la vitamina A, es fundamental para proteger la vista. Este compuesto ya se encuentra naturalmente en el ojo humano, particularmente en la mácula y la retina, donde actúa como un filtro para la luz, según COPE.

Además de su función protectora, la luteína contribuye a mantener la integridad de la piel y mejora la visión en condiciones de baja luminosidad. Esto la convierte en un complemento ideal para quienes sufren de "ceguera nocturna", una condición que dificulta la visión durante la noche.

La luteína también ayuda a prevenir el desarrollo del glaucoma, una enfermedad ocular que puede dañar el nervio óptico y cuyo origen suele ser hereditario.

Los expertos recomiendan incorporar esta vitamina en la dieta regular, ya que también está vinculada con la prevención de ciertos tipos de cáncer y con el mantenimiento de la memoria y las funciones cognitivas en las personas mayores.

¿En qué alimentos podemos encontrar luteína?

  • Yemas de huevo
  • Espinacas
  • Col rizada
  • Maíz
  • Pimiento naranja
  • Kiwi
  • Uvas
  • Calabacín
  • Calabaza

  • ¿Cuáles son los beneficios de la luteína en suplementos?

    Los estudios demostraron que la ingesta de luteína durante un máximo de 36 meses puede mejorar algunos síntomas relacionados con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

    Por lo tanto, se recomienda consumir estos suplementos durante al menos tres meses, con dosis superiores a 5 mg, que pueden llegar hasta los 20 mg, preferiblemente combinados con otros carotenoides.

    Para mejorar la absorción de la luteína, se aconseja tomarla junto con alimentos grasos, como aceite de oliva o nueces.