En esta noticia

Una investigación científica reciente ha puesto de manifiesto el impacto de los hábitos saludables en el aumento de la esperanza de vida.

Un estudio desarrollado por la Universidad de Zhejiang y la Universidad de Edimburgo ha revelado que los estilos de vida positivospueden contrarrestar incluso las predisposiciones genéticas, aportando una visión alentadora sobre la longevidad.

¿Cómo impactan los hábitos saludables en la esperanza de vida?

Los hallazgos son contundentes: aquellos individuos con un perfil genético favorable y que incorporanhábitos de vida saludables presentan una mayor probabilidad de vivir más años.

Este análisis, publicado en BMJ Evidence-Based Medicine, se basa en datos obtenidos de la Biobank del Reino Unido, donde se consideraron cientos de miles de adultos de ascendencia europea.

Mantener un estilo de vida saludable puede reducir hasta en un 62% los efectos negativos de los genes en la longevidad.  (Fuente: Freepik)
Mantener un estilo de vida saludable puede reducir hasta en un 62% los efectos negativos de los genes en la longevidad.  (Fuente: Freepik)

Según el análisis realizado, seguir un estilo de vida saludable puede mitigar hasta un 62% los efectos de la predisposición genética, y se estima que puede sumar hasta 5 años a la esperanza de vida.

En contraste, los participantes con un alto riesgo genético y un estilo de vida poco saludable experimentaron un 78% más de riesgo de mortalidad prematura.

  • Los hábitos evaluados en el estudio incluyeron:
    • No fumar.
    • Consumo moderado de alcohol.
    • Actividad física regular.
    • Mantenimiento de un peso saludable.
    • Sueño adecuado.
    • Dieta equilibrada.

De acuerdo al portal Bienestar Universitario, aunque los resultados son prometedores, se trata de un estudio observacional, lo que significa que no se pueden extraer conclusiones definitivas sobre la causalidad.

Además, dado que los participantes eran de ascendencia europea, la aplicabilidad de los resultados a otras etnias permanece en discusión.

La relevancia de los hábitos saludables para la longevidad

Estos hallazgos no solo amplían el conocimiento sobre la relación entre hábitos saludables y esperanza de vida, sino que también ofrecen un camino hacia una atención médica más personalizada.

La investigación sugiere que la educación y el apoyo son fundamentales para promover cambios en los hábitos de vida, lo que puede llevar a una mayor longevidad y calidad de vida.

Un estilo de vida poco saludable incrementa significativamente el riesgo de morir prematuramente, sin importar la genética.  (Fuente: Freepik)
Un estilo de vida poco saludable incrementa significativamente el riesgo de morir prematuramente, sin importar la genética.  (Fuente: Freepik)

La importancia de adoptar un estilo de vida saludable se convierte en un pilar central para desafiar las limitaciones genéticas. Incentivar a la población a adoptar hábitos más saludables podría ser la clave para vivir de manera más prolongada y plena.

Con esta información, se abre la puerta a nuevas estrategias en la salud pública que fomenten el bienestar y la longevidad de la población.