En esta noticia

El orégano es una hierba versátil con una larga historia de uso tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su sabor intenso y sus propiedades beneficiosas lo convierten en un ingrediente muy apreciado en todo el mundo.

Su origen se remonta a la región Mediterránea y Asia Occidental, donde se ha usado durante siglos como condimento y planta medicinal.

Existen distintas especies de orégano, cada una con sus propias características y distribución geográfica. Algunas de las más comunes son el Origanum vulgare (originario de Europa) y el Lippia graveolens (originario de México).

¿Cuáles son los usos del orégano?

Es uno de los condimentos más populares en la cocina mediterránea, especialmente en la italiana y griega. Aporta un sabor intenso, ligeramente picante y muy aromático a una gran variedad de platos, como pizzas, pastas, carnes, salsas y ensaladas.

El orégano tiene propiedades antimicrobianas que lo convierten en un excelente conservante natural para alimentos. Se usa en la elaboración de encurtidos, salsas y otros productos.

¿Cuáles son los usos medicinales del orégano?

Propiedades antibacterianas y antifúngicas

  • El orégano contiene compuestos con propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas.

Antiespasmódico

  • Se ha usado tradicionalmente para aliviar cólicos y espasmos estomacales.

Antiséptico

  • Se emplea en el tratamiento de heridas y afecciones de la piel.

Antiinflamatorio

  • Algunos estudios sugieren que el orégano puede tener propiedades antiinflamatorias.

Digestivo

  • Se usa para aliviar problemas digestivos como la indigestión y los gases.

Orégano: su rol para generar colágeno, eliminar arrugas y fortalecer la rodilla

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el orégano tiene un alto contenido en minerales y ácidos que ayudan a disminuir dolores de cabeza, estómago, garganta, articulaciones y muelas.

Contribuyen igualmente a prevenir problemas cardíacos, digestivos y de estreñimiento. Asimismo, alivian la tos, el asma y los resfriados. Por otro lado, la web de Medline Plus indicó que esta hierba tiene propiedades antioxidantes, lo cual ayuda al organismo en la producción de colágeno natural.