

Para garantizar el bienestar físico del cuerpo se debe mantener una dieta equilibrada y saludable, como así también realizar actividad física. Por ello, según qué alimentos se incorporen, se podrán ver cambios positivos o negativos para el cuidado y la prevención de enfermedades.
En este sentido, existe una hierba aromática que se usa en determinadas comidas como tucos o guisos, pero muchos no conocen la gran cantidad de beneficios que tiene al momento de combatir el paso de la edad, el dolor de huesos y la artrosis, entre otras afecciones.
¿Cuál es la hierba ideal para combatir el dolor de huesos?
Se trata del orégano, un reconocido condimento que, si bien es habitual en ciertos menús, pocos conocen sus nutrientes y las ventajas que otorga para el fortalecimiento de la salud diaria, especialmente en la prevención de artrosis.
Una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones y el cartílago. Se trata de una degradación progresiva del cartílago hialino, que recubre las superficies óseas en las articulaciones.
A medida que avanza la enfermedad, el cartílago puede debilitarse al punto tal que ya no brinde una amortiguación sana para los huesos. En estos casos, los pacientes sufrirán de dolores y restricciones en cada movimiento.

¿Por qué el orégano es ideal para el dolor de huesos?
Esto se debe a los compuestos activos que lo integran, como el timol, carvacrol y borneol, que otorgan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Además, según reveló un estudio realizado por científicos de la Universidad de Bonn, Alemania, y de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, Suiza, el orégano posee un principio llamado betacariofilina, que disminuye los dolores e inflamaciones articulares.
¿Qué ventajas tiene el orégano?
El orégano tiene distintas propiedades y beneficios. Entre ellos están:
- Antioxidante potente: ayuda a proteger las células, previene de enfermedades degenerativas y combate el envejecimiento.
- Antimicrobianas: los aceites que posee lograron combatir bacterias y hongos como Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida albicans.
- Antisépticas y antiespasmódicas: puede ayudar a aliviar la congestión nasal y actuar como desinflamatorio.
- Digestivo: ayuda a la digestión y alivia los espasmos intestinales.
- Cicatrizante: en la medicina ancestral, se ha utilizado para ayudar a cicatrizar y cerrar las heridas.





