

El Gua Sha se ha posicionado como una de las técnicas de masaje más buscadas en el cuidado de la piel, destacándose por su uso de piedras preciosas como jade y cuarzo. Esta práctica milenaria ofrece un conjunto de beneficios para la piel que atrae cada vez a más seguidores.
Según el sitio Harpers Bazaar, quienes la prueban aseguran que es una experiencia revitalizante que, además de embellecer la piel, conecta con un enfoque más natural del bienestar.
¿Cómo se realiza el masaje con la herramienta Gua Sha?
Para llevar a cabo el masaje con Gua Sha, es fundamental seguir algunos pasos. Primero, se debe aplicar un aceite facial o una crema hidratante sobre la piel.
Luego, con la herramienta Gua Sha en mano, se realizan movimientos suaves en una dirección específica. La presión aplicada puede variar según la sensibilidad de la piel y el área a tratar, por lo que es importante que el terapeuta ajuste la intensidad.

Este masaje no debería ser doloroso, aunque puede haber cierta incomodidad. Es clave que el profesional ajuste la presión según la respuesta del paciente.
Además, se puede practicar en casa con una herramienta adecuada y el producto correspondiente.
Sin embargo, se recomienda buscar laguía de un experto antes de intentarlo de manera independiente, ya que un uso incorrecto puede resultar en lesiones.
Gua Sha: ¿cuáles son los beneficios para la piel de esta técnica milenaria?
La técnica de Gua Sha ofrece múltiples beneficios, como se destaca en las palabras de Tara McCannel, fundadora de Seyhart Wellness: "La investigación ha demostrado que el Gua Sha puede reducir el dolor de la migraña, disminuir los síntomas de la perimenopausia, reducir la inflamación ydisminuir la ansiedad".
Vassanelli, otro especialista, señala que este masaje ayuda a eliminar la tensión muscular y a movilizar el qi. Afirma que "al principio es un poco doloroso, pero cuanto más se practica, menos duele, porque se reduce la inflamación y desaparecen las molestias, la tensión y la hinchazón".

El sistema linfático desempeña un papel clave en el proceso de Gua Sha. A diferencia del sistema cardiovascular, que bombea la sangre a través del corazón, el sistema linfático circula el líquido linfático mediante el movimiento y la contracción de los músculos.
Según Nina Zilka, cofundadora de Alder New York, esto resalta que la herramienta Gua Sha es especialmente efectiva para el drenaje linfáticofacial, contribuyendo a un aspecto más tonificado y esculpido del rostro.
Beneficios clave del Gua Sha:
- Alivio del dolor y la inflamación.
- Reducción de síntomas de ansiedad.
- Estimulación del drenaje linfático.
- Mejora en la circulación sanguínea.
La práctica del Gua Sha no solo brinda relajación, también puede mejorar lasalud de la pielde manera significativa.





