

En esta noticia
Conforme pasan los años el cuerpo comienza a tener problemas para absorber nutrientes y es común que aparezcan dolores en diversas partes del cuerpo.
Si bien muchas personas optan por consumir suplementos para suplir las deficiencias del organismo, existe uno en particular que aporta grandes beneficios al organismo.
¿Qué es y para qué sirve la creatina?
La creatina es uno de los suplementos deportivos más consumidos alrededor del mundo. Este compuesto se encuentra de forma natural en el organismo y en ciertos alimentos como la carne y el pescado.
Su principal función es proporcionar energía a las células y se almacena en los músculos en su forma de fosfato de creatina. Si bien puede ingerirse a través de la dieta, no suele ser suficiente para alcanzar un nivel de saturación suficiente.
Mientras que en las comidas se ingiere entre 1 y 2 gramos, en su versión en polvo puede obtenerse entre 3 y 5.

¿Cuáles son los beneficios de tomar creatina todos los días?
La creatina funciona como un regenerador de ATP (trifosfato de adenosina), el cual es fundamental en las contracciones musculares. En la misma línea, tiene un efecto de retención de agua en las células intramusculares que otorga un mayor volumen.
También es antiinflamatorio, ya que puede reducir los dolores tras una sesión intensa de entrenamiento. También, favorece la síntesis de proteínas en el organismo, lo que significa que mejora el tiempo de recuperación tras la ruptura de las fibras musculares.
En el plano cognitivo, puede ayudar a incrementar la energía de las células del cerebro, lo que se traduce en una mejor memoria y concentración. Previene la fatiga mental y ayuda a realizar tareas durante periodos más largos sin comprometer el rendimiento.
¿Cómo consumir creatina y qué dosis tomar?
Quienes deseen empezar a tomar creatina deberán consumir entre 3 y 5 gramos al día. En caso de los deportistas, podrán tomar hasta 0,1 gramos por cada 10 kilos de peso.
El suplemento es vendido en su forma creatina monohidratada en polvo y puede ser comprada en diversas farmacias y tiendas online. La hora ideal para consumirla suele ser tras las comidas, ya que se cree que la absorción es mejor cuando se combina con alimentos.
Siempre se debe consultar con un médico antes de incluir cualquier suplemento en la dieta.




