En esta noticia

Pese a la creencia general de que uno de los medicamentos de venta libre más usados contra las alergias comunes logra combatir sus efectos, un grupo de especialistas señaló que este remedio, en realidad, puede ser peligroso y que se debe utilizar contra otras patologías.

En este sentido, la doctora especializada en alergología del Hospital de Massachusetts, Anna Wolfson, señaló que "si alguien tiene una reacción alérgica a un alimento, la gente dirá que use difenhidramina y yo diría que, en realidad, la epinefrina es el tratamiento más usado para estas alergias".

¿Cuál es el medicamento que se suele usar para las alergias y puede ser peligroso?

La difenhidramina es un popular medicamento para combatir la alergia ampliamente consumido que podría estar ocasionando más efectos negativos, según relevaron algunos expertos en medicina que registraron varios casos en diversas clínicas.

Wolfson remarcó que todos los días se observa el uso indebido de este popular medicamento para tratar alergias.

La especialista advirtió que este medicamento podría ser perjudicial en caso de que las personas lo consuman después de presentar una reacción alérgica provocada por algún alimento. Especialmente, porque este remedio provoca somnolencia y es capaz de causar que las personas no noten que sus síntomas están empeorando.

"Algunos pacientes consumían difenhidramina y me preocupaba que eso estuviera afectando su capacidad para conducir o participar plenamente en su vida diaria. Es hora de pasar a otra cosa. Para cada cuadro médico en el que las personas usan difenhidramina, existen medicamentos que son más eficaces y con menos efectos secundarios", sentenció.

El medicamento que los especialistas piden suspender de la venta libre.
El medicamento que los especialistas piden suspender de la venta libre.

¿Cuáles son los riesgos del remedio más usado contra las alergias?

Según los expertos, este medicamento no solo bloquea los receptores H1, relacionados con las alergias, sino que es capaz de afectar otras partes del cerebro. También puede causar sedación, deterioro cognitivo y, en algunos casos, efectos cardíacos peligrosos.

Para los casos de adultos mayores, su efecto puede permanecer durante 18 horas, lo que resulta en somnolencia persistente, desorientación y un mayor riesgo de caídas. Por otro lado, en los niños, las consecuencias son más peligrosas:

  • sobredosis accidental,
  • reacciones paradójicas como agitación,
  • En casos más graves, puede causar sedación extrema, coma e incluso la muerte especialmente con formulaciones pediátricas, debido a ingestas accidentales.

Por estas razones, los especialistas retiraron este medicamento, al no haber ninguna prueba de que este sea más efectivo que otros.

¿Cuáles son las alternativas a este medicamento usado contra las alergias?

Distintos médicos especialistas en alergias de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de California, San Diego, exigieron que la difenhidramina se retire de los mercados de venta libre y con receta de los Estados Unidos. En este sentido, los expertos aseguraron que hay alternativas menos anticuadas y más seguras.

Algunas opciones señaladas fueron la epinefrina y la loratadina que responden mejor, son más seguras y más acordes a alergias alimentarias.

La difenhidramina es un antihistamínico aprobado en 1946 que se utiliza para las alergias, como ayuda para dormir y para síntomas de resfriado. Sin embargo, otros especialistas también lo recetan para tratar el efecto de picaduras de insectos o de la hiedra venenosa, así como para los estornudos y la secreción nasal causados por alergias al pasto y al polen.