Después de más de cinco años de batallas judiciales, propuestas de salvataje y hasta un intento de expropiación, el concurso de Vicentin parece estar acercándose al final. Mariano Grassi, representante de Commodities, el autor de la única propuesta que pretende salvar a la cerealera agroexportadora, contó los pormenores de la oferta y adelantó que su homologación es la única salida de la compañía para evitar la quiebra.
El objetivo principal de la propuesta es garantizar la continuidad operativa de la empresa. Es por eso que se sustenta en tres pilares: la conversión de todos los créditos en pesos a dólares al tipo de $ 60, la integración de todos los acreedores en una única categoría con la posibilidad de elegir entre distintas alternativas de recupero -entre el 9% y el 200%-, y el incentivo especial para aquellos que respalden la continuidad de Vicentin, ya sea mediante entrega de granos o financiamiento.
A pesar de que fueron cinco las empresas que pagaron el depósito de 1 millón de dólares que solicitó la Justicia santafesina para participar el proceso de salvataje, Commodities SA fue la única en presentar una propuesta para su posterior homologación. "Parecería que nos van a dejar solos. Es la primera y la única propuesta. Nos llama la atención porque hubo varias reuniones donde participaron los otros jugadores, pero en definitiva nadie presentó nada", dijo Grassi a El Cronista.
Aseguró: "Es esta propuesta o la quiebra. Ya transitamos todas las etapas del concurso y ahora solo quedaría la quiebra". El empresario adelantó que la oferta ya tiene varios adeptos y que proyecta conseguir las mayorías requeridas judicialmente antes del último día del mes de octubre.
"Parecería que viene impecable", dijo Grassi. Es que, desde su lanzamiento la semana pasada, la propuesta ya consiguió 400 de los 800 votos que necesita, así como el 50% del capital cuya meta es lograr el 66%. Uno de los votos indispensables es el de Esteban Nofal, principal acreedor de la compañía tras haber comprado la deuda de Vicentin a los bancos internacionales y nuevo dueño de Celulosa Argentina, quien consideró que la oferta de Commodities es "muy consistente y resarce al campo".
"Los que nos ayuden a retomar la actividad, recuperan todo. Es una sociedad sin acciones", dijo Grassi al tiempo que explicó que, para aquellos acreedores que aporten soja u otros granos, el plan contempla recuperos de hasta el 200% del crédito convertido a dólares, mientras que los acreedores que prefieran cobrar en dinero pueden optar por pagos escalonados con quitas, anticipos financieros o capitalización parcial en acciones. La propuesta incluye cupos máximos en algunas alternativas para garantizar su viabilidad y sostenibilidad.

"Los acreedores no estarían asumiendo nuevo riesgo, porque no es un nuevo crédito a Vicentin. Estarían entregando un camión que ya tiene precio y la compañía lo paga inmediatamente con el precio de la soja más u$s 10. A medida que entregan granos, bajan su exposición, y, así, la acreencia se cobra en menos de tres días después de la descarga", pormenorizó Grassi. Y siguió: "Estarían ayudando con mercadería a que Vicentin compita. Es como un banco; el que usa mi chequera o tiene cuenta a sueldo, yo le devuelvo más plata".
La propuesta de Grassi a los acreedores de Vicentin
El negocio principal de la cerealera concursada es la molienda de soja, que, a la vez es el mercado más competitivo de la Argentina. Allí participan las gigantes multinacionales como ADM, Cargill, LDC, Bunge, Viterra, Cofco, entre otras.
"Sin soja, Vicentin no podría competir porque el resto de los jugadores son muchos y muy grandes", aseguró el empresario a la vez que confirmó el apoyo en el negocio agroexportador de la gigante americana Cargill. Esto quiere decir que la compañía no ingresará en el cramdown, ni que se quedará con acciones de la empresa.
Por el contrario, la gigante exportadora oficiará como 'socio global' para que, el día que Vicentin retome su actividad, sobre todo, con el exterior, tenga posibilidades de enviar sus productos fuera del país. "El acuerdo que tenemos con Cargill empieza a regir al día siguiente que ganemos el cramdown; nos vamos a subir a sus en comercio internacional; nos va a tratar in company, como si fuéramos una filial. Eso brinda acceso a mercados internacionales, cobro a las 48 horas de los embarques y mejores accesos a temas financieros y de negocios", expuso Grassi.
Las próximas fechas clave del concurso serán el 24 y 31 de octubre, respectivamente. Entre esos días, el Juez del concurso Fabián Lorenzini deberá recibir -y, en caso de así considerarlo- homologar la propuesta de Grassi. Podría, no obstante, otorgar algunos días más de prórroga, en caso de que Commodities no logre las mayorías necesarias para obtener el visto bueno de los acreedores.



