Grupo Simpa, representante en la Argentina de marcas de motos como Royal Enfield, KTM, Husqvarna Motorcycles y Vespa, finalizó su concurso preventivo. La resolución que marca el fin del proceso en el que la compañía ingresó en 2019, se publicó ayer en el Boletín Oficial y confirma que la compañía cumplió el acuerdo de reestructuración homologado en 2022. Con las cuentas saneadas, el grupo expandió su negocio en la región.
“Hace más de un año, Grupo Simpa canceló el 100% de los créditos involucrados, con todos los acreedores debidamente conformados y sin objeciones pendientes. El cierre económico del proceso está completamente cumplido. Desde la cancelación del mismo, Grupo Simpa se encuentra sólido y ha expandido sus operaciones a nivel nacional y regional mediante la apertura de sus operaciones en Perú y México", adelantaron desde la compañía.
El grupo llevó su división de rodados a México y Perú a través de su subsidiaria Moto Continental. En México, opera desde 2020 con una red de concesionarios, mientras que en Perú inició operaciones este año con la importación y distribución de vehículos, principalmente motos y vehículos todo terreno.
La empresa había solicitado la apertura de su concurso seis años atrás, en medio de un fuerte estrés financiero derivado de su exposición en dólares, la volatilidad del tipo de cambio y el encarecimiento del financiamiento. Enfrentaba, a su vez, un pasivo elevado en moneda extranjera, que se volvió crítico con la devaluación de aquel año. El proceso se abrió justamente para evitar la cesación de pagos, renegociar pasivos y sostener las operaciones industriales, “en el marco de un proceso de reordenamiento financiero que la compañía llevó adelante de manera preventiva, en un contexto económico desafiante para la industria local”, dijo la firma a El Cronista.
Uno de los capítulos más sensibles del concurso fue la discusión sobre la deuda en dólares. En 2021, la Cámara de Apelaciones de San Isidro rechazó que esas obligaciones pudieran pesificarse y aclaró que la conversión al tipo de cambio oficial solo tenía efectos técnicos. Esto quiere decir que sirve para calcular el pasivo y las mayorías necesarias para aprobar el plan, pero no altera la naturaleza original de las deudas, que siendo exigibles en moneda extranjera. Esta definición fue central para destrabar la negociación con los acreedores financieros y permitir la posterior homologación del acuerdo.
Grupo Simpa presentó un plan de reestructuración que redefinió plazos y condiciones de pago sin alterar la moneda original de las deudas verificadas. Tras varias rondas, la propuesta reunió las mayorías legales y consiguió la homologación del juzgado. En los años siguientes, la compañía cumplió con los desembolsos previstos y acreditó cada pago en el expediente, hasta que el juez certificó que el acuerdo había sido ejecutado en su totalidad y declaró formalmente concluido el concurso preventivo.
Tal fue el caso, hace dos meses, del cierre definitivo de su planta de Campana. La compañía explicó que la medida se enmarcaba en este proceso de reestructuración y apuntaba a concentrar operaciones en unidades más eficientes, aun en la última etapa del concurso. Inaugurada en 2013, Simpa tenía en la planta Campana tres líneas de montaje para productos de KTM, Husqvarna y CFMoto, con capacidad para ensamblar hasta 200 unidades diarias.
El grupo Simpa representa en el país a KTM, Royal Enfield, CFMoto, Aprilia, CanAm, Harley-Davidson, Moto Guzzi, Piaggio, Vespa, MotoMorini, Super Soco, Segway, QJMoto, MVAgusta, Husqvarna, GasGas, Felt y Raymon, entre otras.
De acuerdo con la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República (Acara) en octubre de 2025 se vendieron 61.120 motos. Esto significó una suba interanual del 32% ya que en octubre de 2024 se habían registrado 46.300 unidades. Si la comparación se realiza contra el mes pasado, la suba es del 3,1%,ya que en septiembre de este año se registraron 59.310 unidades. De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 535.950 unidades, esto es un 38,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 385.828 motovehículos.
El factor KTM
Otra de las razones por las que Grupo Simpa cerró aquella planta de Campana, explicó en ese entonces, se debía a “la decisión de unos de los partners estratégicos internacionales de discontinuar la producción global de algunos de sus modelos que, a partir de la fecha, se producirán exclusivamente en su terminal de origen".
Esta noticia llegó en un momento en el que los planes de Simpa, parecía, iban por otro lado. Es que, recientemente, El Cronista había publicado una nota con directivos globales y locales de KTM, la marca de motos austríaca que quebró el año pasado y resucitó luego del salvataje de Bajaj Auto. Allí, los ejecutivos contaban que Simpa empezaría a producir dos nuevos modelos de KTM en el país. Ahora, queda por saber qué pasará con ese plan y si se relocalizará en la fábrica que aún conserva en Pilar.




