La empresa que fabrica las ojotas de Lionel Messi busca aprovechar la llegada del astro del fútbol a Miami y vender en los Estados Unidos. Bagunza ya exporta su popular invento a Canadá y a varios países de Europa, a través de España como puerta de entrada al Viejo Continente. En breve, además, abrirá una segunda tienda en la Argentina y sumará la licencia de más clubes para hacerles sus ojotas.
La pyme del barrio porteño de Boedoacaba de lanzar dos versiones en alusión alInter Miami,con los mismos colores de sus camisetas: la rosa, bautizada 'The heart beat' ("El latido del corazón") y la negra, 'La Noche' (la suplente). Se suman a 'MESS10', una línea especial en honor a 'Leo', que ya tiene la licencia oficial de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
Desde que el capitán del seleccionado argentino las usa, la demanda se triplicó. La firma no para de recibir pedidos de distintas partes del mundo. "Fue un cambio 360°.Tenemos muchísimas propuestas, desde marcas reconocidas que nos contactan para que les hagamos ojotas hasta para exportar. Hablé con más de 20 países en el primer mes",le explicó a El CronistaLuciano Gianzi, miembro de la empresa familiar.
"Hoy, llegamos a Canadá con un distribuidor de alfajores y dulce de leche, y a Europa por un amigo que tiene un e-commerce en Barcelona, desde donde se hacen envíos a más destinos de Europa", señaló Gianzi, que este miércoles participó en Emprendimiento Argentino 2023, evento que reunió a emprendimientos y empresas de todo el país en el Centro Cultural Kirchner. Organizado por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, tuvo paneles de temas como innovación, marketing e inversión; además de charlas, capacitaciones y talleres con especialistas.
"Hay conversaciones avanzadas con los Estados Unidos para posicionar la marca aprovechando el 'efecto Messi' y otros eventos como la Copa América de 2024 y el próximo Mundial, que se jugarán allá.Ya tenemos la licencia de 15 clubes argentinosde primera y ascenso. Les hacemos las ojotas a los planteles, que se venden en sus shops.Ahora, sumamos a San Lorenzo. Nos falta Boca Juniors y River Plate", aseguró Gianzi, y destacó que, por la alta demanda, la empresa duplicó la infraestructura de su planta de Pompeya, con tres galpones.

El mercado interno sigue siendo el fuerte. La marca tiene vendedores mayoristas que llegan a más de 100 negocios y un local de venta al público en Boedo (Garay 3557). En breve, abrirá una isla en el Abasto Shopping. "Va a ser un punto de venta permanente. Además, tenemos una página web con envíos a todo el país", explicó. Las últimas se consiguen a $ 8075 con 15% de descuento (si no, salen $ 9500). Las 'MESS10' están con 10% off a $ 7055 (sin rebaja cuestan $ 8300).
Bagunza se ilusiona con ver el 'efecto Messi' el próximo verano. "La proporción de las ventas es un 80% las ojotas de la licencia de AFA y 20% artículos nuestros. En el calzado, la temporada más fuerte es agosto y septiembre, cuando los mayoristas compran mercadería. El furor con Messi explotó a fin de año. Por lo cual, esperamos que el impacto se note este verano", adelantó Gianzi y comentó que, para pasar el invierno, la marca lanzó ojotas con peluche y pantuflas.
La empresa logró sortear los obstáculos para importar. "La materia prima es nacional. Las dificultades las tienen nuestros proveedores, que necesitan componentes extranjeros para fabricar los insumos que nosotros les compramos. Afortunadamente, no tuvimos inconvenientes", expresó Gianzi.

Cómo nacieron las ojotas de Lionel Messi de Bagunza y cómo llegaron a él
Luciano forma parte de la pyme familiar junto a sus hermanos Mauro y Emiliano, y sus padres, Néstor y Roxana.Comenzaron hace 10 años vendiendo insumos para el sector hasta que, en 2019, se lanzaron a fabricar productos terminados. Así nació Bagunza en 2020, como marca de calzado.
Empezaron con cinco líneas de ojotas y, con el tiempo, ampliaron las opciones hasta 15 modelos. En 2021, sumaron zapatillas. El objetivo de hacerle llegar a Messi las ojotas surgió en la previa del Mundial de Qatarcomo una idea disparatada que terminó concretándose con envíos no solo a 'La Pulga', sino también a compañeros de la Scaloneta como Rodrigo de Paul, quien les permitió llegar al Diez y al resto del equipo.
"Una noche, nos juntamos a comer con amigos, entre ellos, diseñadores de la marca. Y uno sugirió: ‘¿Y si le hacemos llegar las ojotas a Messi?'.Era algo utópico. Lo tomé como una broma de esa cena", recordó Gianzi. "Pero seguimos hablando del tema y me acordé que el padre de un compañero de colegio de mi hermano más chico decía que su socio era el tío de De Paul", relató.
Así fue que consiguió su contacto y empezaron las negociaciones. En la espera, la pymepersonalizó el producto. Fue gracias a la intervención de la tía de De Paul que se concretó la entrega antes de que la Selección viajara a Qatar. Los mismos emprendedores llevaron dos cajas al predio de la AFA en Ezeiza: una con el número 7, de De Paul, y otra con el 10, de Messi. Al día siguiente, el contacto les avisó que Messi ya tenía las ojotas. Les confesó que De Paul le había dicho que le habían "encantado" y que se las llevaría a Europa. Desde entonces, la marca no para de crecer.



