Una empresa de los Estados Unidos demandó a Lionel Messi por publicidad engañosa, debido a que, acusa, el astro argentino confundió a los consumidores en su involucramiento con la creación de una nueva marca de bebidas deportivas.

En un documento de 23 páginas presentado el jueves en la Justicia Federal del Estado de Florida, la compañía Prime Hydration dice que Messi tuvo un papel menor en la creación de Más+ by Messi, a pesar de lo que se promociona en el sitio oficial del producto y en sus publicidades, informó el sitio estadounidense Courthouse News Service (CNS).

En la argumentación, se explica que en la página "Historia de los fundadores" del sitio oficial, Messi dice que "empezó a trabajar en una bebida propia" porque quería un producto con ingredientes de calidad y sabores sorprendentes. En un video titulado "Leo Messi: el fundador de Más+", un narrador cuenta que el capitán de la Selección Argentina estuvo involucrado "a través del proceso completo de Más+".

Prime Hydration asegura que eso es falso. Como evidencia, apunta a la admisión de Messi en una declaración jurada, presentada en otra demanda, de que el futbolista no participó en la creación ni en el desarrollo de la bebida deportiva.

El año pasado, Mark Anthony Group, el grupo de empresas fundado en 1972 por su CEO, el empresario vitivinícola Anthony von Mandl, y sin relación alguna con el popular artista de nombre similar (Marc Anthony), le pidió a un juez federal que defina si el diseño de la botella de Más+ by Messi no viola los utilizados por el packaging de Prime Hydration. La declaración jurada de Messi fue presentada como parte de ese litigio, que permanece pendiente.

"Entiendo que Mark Anthony diseñó el packaging para Más+ by Messi antes de nuestro encuentro hacia fines de 2023 y continuó perfeccionándolo durante la primavera (boreal) de 2024, con sugerencias de mi equipo exclusivamente concernientes al uso de mi nombre, imagen y preferencias", escribió Messi. "No estuve involucrado en la creación o el diseño de la apariencia estética de la botella o la etiqueta y no tengo conocimiento de las especificaciones de ese proceso de diseño", agregó.

Más+ by Messi, la bebida deportiva que promocionó el astro argentino.
Más+ by Messi, la bebida deportiva que promocionó el astro argentino.

Mas+Next Generation Beverage es una división de The Mark Anthony Group of Companies, conocida por crear las marcas alcohólicas de bebidas White Claw y Mike's Hard, recordó CNS.

"En oposición a la publicidad pública y las promociones del website de Mas+, el Señor Messi no fue a 'trabajar en una bebida propia'", escribió Prime Hydration en su demanda. "No obstante, en información y creencia, el Señor Messi asistió a, al menos, dos presentaciones hechas por Mas+ y/o sus afiliadas y, en consecuencia, licenció su nombre, imagen, firma y semejanza", agregó.

La empresa denuncia que el grupo Mark Anthony, deliberadamente, impulsó una narrativa de Messi siendo un fundador de la empresa para replicar la viralidad en redes sociales de Prime, debida, en parte, a haber sido creada y promovida por las personalidades de Internet Logan Paul y KSI.

"Mark Anthony se determinó a copiar el éxito de Prime Hydration, al encontrar su propio embajador de marca que podría, en la misma forma, conectar con consumidores más jóvenes", alegó.

Prime Hydration asegura que Mas+ y Messi gestaron, a propósito, una narrativa falsa que afectó negativamente a las propias ventas de Prime.

"La narrativa falsa y su publicidad asociada de los acusados dañó a Prime Hydration en, al menos, en que la compañía perdió lugares en las góndolas y posiciones de exposición en retailers de todos los Estados Unidos, como Walmart, entre otros", reclamó. "El marketing engañoso de los acusados provocó que esas cadenas alteraran sus planos y ubicaciones de productos para incluir a Más+ by Messi fuera del círculo normal de bebidas de 'reset' o 'referesco', en detrimento de Prime Hydration", señaló.

En consecuencia, busca una compensación no precisada y punitorios contra Messi y Más+ Next Generation Beverage por publicidad falsa, prácticas comerciales desleales y publicidad engañosa.

"Esta batalla de las bebidas surge mientras Prime Hydration y Mark Anthony Group buscan el crecimiento de sus marcas en un mercado dominado por gigantes. Las tres grandes marcas -Gatorade, de PepsiCo; Powerade, de Coca-Cola; y Bodyarmor- controlan cerca del 88% del mercado de bebidas deportivas de los Estados Unidos, según BeverageDaily", explicó CNS.

En cambio, Prime tiene un 3,6%, de ese negocio de u$s 11.500 millones, agregó.

"Pero la popularidad de las bebidas deportivas continúa creciendo, a medida que los consumidores priorizan cada vez más un estilo de vida activo y de bienestar físico", completó, citando también a Beverage Industry.