En esta noticia

Total Energies, la principal operadora de gas natural de la Argentina, invertirá, a través de su filial local, Total Austral, u$s 100 millones en los próximos tres años para alcanzar una reducción del 80% de las emisiones de metano, tanto en Neuquén, como en Tierra del Fuego.

La firma, que opera más de 30 millones de metros cúbicos día (M3/día) de gas natural, logró, durante el período 2020-2023 la reducción de un 60% de sus emisiones de metano. De hecho, pasó de 6 kilotoneladas/año de emisiones de metano en 2020 a 2 kilotoneladas/año en la actualidad. Su objetivo final es, para 2050, alcanzar las cero emisiones.

La eliminación del metano es uno de los principales desafíos para la industria del petróleo y del gas,en virtud del cuidado del medio ambiente y el cambio climático. De hecho, cuando se explota un pozo de petróleo se emite, inevitablemente metano, ya que está presente en yacimientos subterráneos de gas natural. Las emisiones excesivas de este gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono son una de las principales causas del calentamiento global.

A qué destinarán la inversión

Entre los proyectos para la reducción de emisiones de metano, la compañía intentará eliminar el gas de instrumento mediante el reemplazo del 100% de las bombas neumáticas operadas con aire a través de skids energizados mediante paneles solares. Se trata de una solución enchufable que eleva la energía de los sistemas fotovoltaicos a las subestaciones de elevación

La reducción y eliminación de fuentes de venteo y flaring -emisiones de metano liberadas a la atmósfera- son otras de las líneas de trabajo de Total Austral.

"Total Austral concretó el apagado de dos antorchas y avanza en el estudio para el apagado de otras siete. Estas y tantas otras acciones se complementan con el monitoreo continuo para la detección de fugas en válvulas gracias a tecnología de punta", anunció la compañía en un comunicado.

Sumado a esto, Total Austral lleva adelante otras iniciativas para la mejora de la eficiencia energética y consecuente reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Es el caso de Aguada Pichana Este, donde construyeron una línea de alta tensión (132KV) de 43 kilómetros, que proveerá suministro eléctrico renovable a la planta. El objetivo inmediato es poder reemplazar los termocompresores por compresores eléctricos lo que permitirá una reducción de emisiones GEI de 28 ktCO2eq/año.

Adicionalmente, cuenta con un proyecto de construcción de una granja eólica en Tierra del Fuego, que permitirá el suministro de energía eléctrica descarbonizada a la planta de tratamiento Río Cullen, donde, actualmente se utiliza energía por termocombustión.

A nivel mundial, TotalEnergies logró posicionarse como una empresa pionera en el abordaje integral de las emisiones de metano. De hecho, posee la certificación en el nivel 3 por la OGMP 2.0 (Asociación para el Metano, de productores de Petróleo y Gas, por sus siglas en inglés) y aspira a obtener el Nivel 4 a fines del 2023.

Dónde opera Total Energies

Total Austral está presente hace más de 40 años en la Argentina. Opera en Tierra del fuego y Neuquén.

En tierras fueguinas, está a cargo del yacimiento onshore Ara-Cañadón Alfa, y los yacimientos situados en el mar: Hidra, Kaus, Carina, Aries y Vega Pléyade. Aproximadamente, el 51% de la producción operada de hidrocarburos de Total Austral proviene de la producción offshore.

En la Cuenca Neuquina, Total Austral participa en siete bloques y opera cinco de ellos, incluyendo los yacimientos de Aguada Pichana Este, San Roque, Rincón La Ceniza y La Escalonada. Además de los recursos convencionales, estos permisos comprenden la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales en la formación shale Vaca Muerta.