En esta noticia

La pelea de los sueldos ejecutivos contra la inflación aún tendrá unos cuantos rounds antes de fin de año. Si bien las empresas están buscando todas las maneras para empatarle al aumento de los costos, lo cierto es que gran parte de ellas aún no sabe si este año podrá dar un ajuste adicional a los que ya dieron y varias recién podrán hacer el catch up el año que viene.

Así surge de la presentación anual de Compensaciones y Beneficios que realizó la consultora especializada WTW. Según la última encuesta que esta firma entre su base de más de 550 multinacionales y grandes grupos locales, el 21 % de las compañías ya sabe que no va a poder dar un nuevo ajuste este año que, en la mayoría de los casos sería una quinta revisión. Y un 48% más, lo tiene en análisis. "Las empresas saben que es muy difícil que puedan hacer una nueva revisión en lo que queda del año", explicó Marcela Angeli, directora de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW.

Por otro lado, un 38% de las empresas aseguró que va a garantizar la inflación. Sin embargo, según señaló la experta, desde la consultora aún no lo están viendo aunque fue lo que dijeron las organizaciones.

En definitiva, las compañías harán todo lo que esté dentro de sus posibilidades para llegar a fin de año lo más airosas posible en esta batalla aunque no siempre sea en términos de remuneración económica.

En 2022, teniendo en cuentas estos mismo relevamientos de WTW, se comenzó el año con un presupuesto inicial, en promedio, de 48% y se cerró con la mediana de ajustes otorgados del 92%. En 2023, el porcentaje con el que se arrancó el año fue del 85%, la mediana. "A octubre ya se dieron ajustes del 95% y hay aprobados hasta el 125%, pero con la inflación acumulada del 103% ese 125% no alcanza", resumió Angeli.

Que hacen las empresas para darle pelea a la inflación

Si bien la dolarización de los salarios en su momento se vio como una tendencia, desde la consultora aseguran que es una práctica, pero que hoy no supera el 23% de las compañías que pagan 100% del bono en moneda dura y entre un 20% y un 30% de los sueldos. "El 80% de las firmas que pagan el salario en moneda dura son fintech y tecnológicas. El resto se reparte entre los otros sectores", detalló Julio Sánchez, gerente de Gestión de Talentos y Compensaciones de la consultora.

A lo que Angeli sumó: "No veo que este año se haya profundizado y tampoco creemos que va a aumentar mucho".

En cuanto al bono, que por lo general está atado a la performance de la empresa y del empleado, más del 60% de las empresas pagan 91% del target para arriba. Un 16% de las compañías está pensando adelantar el pago del bono, y de ese porcentaje, un 13% lo hará de forma parcial.

Por otro lado, el 7% de las organizaciones está pensando dolarizar el bono para todo el personal, como una manera de mitigar el impacto de la inflación. A su vez, un 26% de las firmas va a adelantar el aguinaldo del fin de año.

Otra de las iniciativas que están implementando las compañías es completar la propuesta de beneficios. "Si no daban almuerzo lo suman o si no pagaban Internet comienzan a hacerlo. Ya un 50% de las empresas paga entre $ 7000 y $ 10.000 por este servicio", ejemplificaron desde WTW.

Cómo van a encarar las empresas el 2024

En cuanto al año que viene, las compañías ya proyectan ajustes acumulados de entre el 105% y el 140%, con una mediana del 120%/122%.

Un dato a recalcar del relevamiento es que las empresas piensan volver a los 4 ajustes anuales. "Un 52% de las compañías planea hacer 4 revisiones", señalaron.