En esta noticia

Las empresas argentinas toman nota de la inflación y revisan con mayor velocidad los incrementos salariales para sus colaboradores. En tan solo un mes la previsión de aumentos de sueldo en el año subió más de 8 puntos porcentuales, al pasar del 95,47% de fines de mayo al 103,73% registrado en la última encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) realizada por la consultora Mercer.

Si se toma como referencia la inflación proyectada anual del 134,9% según Latin Focus Consensus, el incremento salarial del personal fuera de convenio volvería a quedar unos puntos por debajo de la inflación. Este fenómeno ya se venía registrando en los últimos años.

Por caso, el año pasado, según un relevamiento realizado por la misma consultora, los salarios fuera de convenio aumentaron, en promedio, un 86,9%. En el mismo período, el índice de precios al consumidor tuvo un incremento del 94,8%, casi 8 puntos porcentuales por arriba de los sueldos.

"Notamos que la distancia entre la inflación y los incrementos salariales es significativa. Esto sucede porque la estimación de la inflación sufre cambios muy abruptos mes a mes y la velocidad de actualización de los incrementos salariales en las organizaciones no es tan rápida. Suponemos que en los próximos meses estos dos valores se acercarán", señaló explicó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Las 12 industrias que prevén otorgar los mayores incrementos por encima del mercado general (103,73%) son: Bancos (113,5%), Servicios financieros (111,66%), Ingeniería y construcción (110,04%), Energía-oil & gas (109,85%), Ciencias de la vida-farmacéutica (107,60%), Fintech- soluciones de tecnología financiera (107,36%), Seguros (107,33%), High Tech-Servicios de telecomunicaciones (105,84%), Manufactura y maquinaria (105,34%), Química (105,20%), Ciencias de la vida-Biotecnología (103,88%), High Tech-Servicios y soluciones de asesoría de TI (103,87%).

Menor diferencia

"En lo que respecta a los incrementos por industria, se vuelve a presentar una menor distancia entre las industrias más altas y el mercado general, alcanzando una diferencia menor al 10% entre la industria más alta y la mediana de toda la muestra", destacó Thornton.

En cuanto a la cantidad de incrementos previstos, el 46,1% prevé otorgar 4 aumentos; el 19% otorgará 6 o más; el 17,1% dará 5 incrementos, el 15,4% dará tres y el 2,4% dará dos. El número de veces que se aumentarán los salarios no sufrió mayores variaciones con respecto a la última medición. Los meses de mayor prevalencia para otorgar esos incrementos son abril, julio y octubre.

La encuesta TISA se realizó entre el 30 de mayo y el 7 de junio, y participaron 422 empresas.