El Sindicato de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna)agregó otro paro al que convocó para el miércoles de la semana próxima. Este nuevo cese de actividades será a partir del inicio del turno mañana del domingo 18 de diciembre hasta el comienzo del mismo turno turno del lunes 19 en, por ahora, dos de las tres fábricas de neumáticos que funcionan en el país: Bridgestone (Llavallol) y Fate (Victoria). La otra es Pirelli (Merlo), aún no alcanzada por la medida.
Según notificó el gremio en cartas documentos ya despachadas a las empresas, "se vio obligado a convocar a un paro de actividades", "atento la situación de marcado carácter excepcional que transcurrirá por hechos de público conocimiento y la posibilidad de que se desencadene cualquier tipo de conflicto o situación riesgosa para la integridad de nuestros representados".
La alusión es a la final de la Copa del Mundo de fútbol, que jugará la Selección Argentina al mediodía del domingo contra Francia. Las fábricas de cubiertas tienen un régimen de trabajo por el cual funcionan todos los días, fines de semana incluidos.
"No se puede ordenar traicionar un sentimiento", encabeza el comunicado que emitió el Sutna. "(En) una actitud de espalda a los trabajadores, y a todo el pueblo argentino, Bridgestone Argentina y Fate pretenden que, en la extraordinaria jornada del domingo, los trabajadores dejen a sus familias, amigos y seres queridos y vayan a trabajar", justifica.
Según el gremio, el domingo 18 de diciembre será "un día de importancia extraordinaria para los trabajadores y todo el pueblo argentino, una realidad irrefutable que sólo la puede desconocer quien está de espaldas a tantas familias que esperan una alegría en medio de tantas penurias".
"El grado de importancia de este evento", agrega, "sólo lo puede definir el propio pueblo argentino; no tienen esa facultad las patronales".
"Hay límites que no deben cruzarse: ¿Bridgestone Argentina coloca la palabra 'Argentina' porque es una palabra importante o sólo por cuestiones jurídicas? ¿Fate se olvida que su crecimiento, y la instalación de otras fábricas como Aluar, sólo fue posible por 'favores' que les dio este país a costa del esfuerzo de los trabajadores", plantea, en alusión a que los dueños de Fate, la familia Madanes Quintanilla, son los mismos controlantes de la fábrica de aluminio radicada en Puerto Madryn.
"Ambas fábricas comunicaron en un frío, anti-obrero y anti-pueblo comunicado, que los trabajadores sólo podrían optar por no trabajar desde las 10 hasta las 17.30 (por lo que, poco después del final del partido, los trabajadores deberían salir de sus casas y transitar por calles en un estado impredecible) y, además, remarcaron que cada hora fuera de planta se les descontaría y que, si no asistieran, se tomaría como falta sin aviso", añade.
"Por todo esto, el Sutna se ve obligado, para garantizar la integridad de los trabajadores, y decimos integridad en todos los sentidos, a detener las actividades a través deun paro general de planta en Fate y Bridgestone, desde el inicio del turno mañana del día domingo hasta el inicio del turno mañana del día lunes", sigue.
"Llamamos a estas empresas a modificar esta actitud, que realmente produce un gran disgusto a todos los trabajadores", finaliza.
Los esquemas de cada fábrica
El Sutna también difundió los esquemas que había previsto las empresas para el domingo.
Bridgestone informó a su personal que los operarios del turno mañana podrán retirarse de la planta de Llavallol, sin goce de sueldo, a partir de las 10 horas. Los del turno tarde podrán ingresar a las 18, "bajo las mismas condiciones", en tanto que los del turno noche trabajarán normalmente. "El partido se transmitirá en el comedor, donde también contaremos con un refrigerio", avisa.
En tanto, Fate también recuerda que transmitirá el partido en la planta. No obstante, "atendiendo al importancia del evento deportivo", ofrece opciones. Los trabajadores del turno mañana podrán finalizar sus tareas a las 10, para lo cual se les ofrecerá un servicio de transporte. Para el turno tarde, se autoriza el ingreso entre 14 y 17.30. "En ambos casos, la empresa procederá al pago de horas de presencia efectiva en la planta", aclara. Turno noche operaría con normalidad.
Por su parte, la tercera empresa del sector, Pirelli, estableció un sistema por el cual reconocerá el pago de la jornada. El turno mañana podrá retirarse a las 11, con servicio de combis habitual. "El tiempo correspondiente al resto de la jornada laboral será abonado normalmente bajo el concepto 'permisos pagos'", precisa.
Para el turno tarde, Pirelli anticipó que, si la Argentina sale campeón, "todo el equipo de trabajo tendrá pagos los jornales completos del día sin necesidad de prestar labores".
"Si, lamentablemente, la Argentina no gana el partido, el horario de ingreso será a las 18 horas (habrá servicio de combis habitual) y las primeras cuatro horas de la jornada serán abonadas normalmente bajo el concepto 'permisos pagos'", añade.
Lo propio ocurre para el turno noche, salvo en el caso de que la final de Qatar no tenga el resultado esperado. En tal situación, todos los empleados deberán prestar funciones normalmente.
El Sutna redobla la apuesta
Con esta decisión de convocar a un paro para que los operarios que deben trabajar el domingo puedan ver el partido -y, eventualmente, asistir a los festejos-, el Sutna redobla la apuesta que lanzó esta semana, al convocar a una interupción total de actividades el próximo miércoles en las tres fábricas, a raíz de una disputa que mantiene con la japonesa Bridgestone.
La semana pasada, el gremio reaccionó a despidos en la planta de la japonesa, ubicada en Llavallol, con un paro que se realizó el miércoles 7 y se extendió 48 horas, entre el lunes y el miércoles de esta semana, tras una audiencia estéril en el Ministerio de Trabajo.
La cartera laboral convocó a una nueva audiencia el miércoles próximo, al mediodía. El Sutna llamó a un paro de actividades ya no sólo en Bridgestone sino en todas las plantas para ese día, en el que planea movilizarse hacia la sede donde se realizará el encuentro.
El nuevo foco se despertó apenas 60 días después de que el Sutna y las empresas hayan firmado la paz que puso fin a un conflicto de cinco meses con bloqueos, denuncias cruzadas, paros e, incluso, la toma de un edificio del Ministerio de Trabajo. La producción de neumáticos, que era de 1 millón de cubiertas mensuales antes del inicio de la pelea, se redujo a menos de la mitad y se paralizó completamente a fines de septiembre, con consecuente arrastre hacia la industria automotriz: Ford y Toyota, dos de las mayores fabricantes y exportadoras de vehículos del país, debieron suspender sus actividades durante cuatro días por falta de neumáticos.
También, potenciado por los controles a la importación, el conflicto provocó desabastecimiento de cubiertas en el mercado de reposición, donde los precios llegaron a dispararse por encima del 100% anual.
La pelea anterior se suscitó por la revisión de la paritaria 2021-2022. Ese convenio, que venció en junio, había establecido un aumento del 50%. Tras el acuerdo alcanzado el 30 de septiembre, ese ajuste pasó a ser del 66% y, además, los operarios recibieron un pago extraordinario de $ 100.000 cada uno. También estableció la pauta para la paritaria actual, con una cláusula gatillo que asegura un 10% de suba por encima de inflación.



