La Argentina es el principal mercado internacional de la línea brasileña Gol. Por eso, luego de una temporada de verano récord y de cara al primer semestre de 2025, la aerolínea que este año cumple dos décadas desde su primera operación en el país -lleva transportados alrededor de 15 millones de pasajeros- aumentará un 50% su oferta de asientos para su operación local.
Este incremento significa tanto la creación de nuevas rutas, como el aumento en la frecuencia de los vuelos que ya opera y que son estratégicos para realizar conexiones hacia otros destinos, como, por ejemplo, los Estados Unidos. Actualmente, Gol tiene presencia en cinco aeropuertos argentinos. Entre ellos, Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Para el primer semestre de este año, Golaumentará la frecuencia de sus vuelos en Aeroparque. La línea brasileña incrementará hasta 60% el número de asientos ofrecidos, con hasta 16 vuelos diarios hacia 13 ciudades brasileñas desde la terminal porteña. Aeroparque contará con nuevos vuelos a ciudades como Porto Alegre, Brasilia, Belo Horizonte, Florianópolis, Fortaleza, Río de Janeiro, San Pablo, Natal, Recife y Salvador.
Si bien la ruta que conecta a la capital brasileña y la terminal porteña era estacional, es decir que solamente se operaba durante los meses de verano, ahora, la conexión Buenos Aires-Brasilia se mantendrá durante todo el año. De esa manera, los argentinos podrán utilizar el hub que la aerolínea tiene en aquella ciudad para conectar con Miami, Orlando y Cancún.
En tanto, en el marco de su plan de crecimiento en el país, durante 2025, Gol fortalecerá también sus vuelos desde y hacia el interior del país. En cuanto a la conectividad entre Córdoba y Brasil, a partir del 2 de abril, la aerolínea reanudará los vuelos desde Córdoba a San Pablo, con tres frecuencias semanales.
Además, en la misma fecha operará vuelos diarios hacia Río de Janeiro. Por otra parte, la compañía anunció recientemente su nueva conexión entre Córdoba y Recife. La inauguración de la ruta directa será el 12 de abril y contará con una frecuencia semanal de ida y vuelta.
Con miras a la temporada invernal, Gol operará vuelos entre San Pablo y Bariloche.Esta ruta, que permitirá la llegada de más turistas brasileños al sur del país, estará operativa entre el 2 de julio y el 29 de agosto y contará con tres vuelos semanales -directos- de ida y vuelta los lunes, miércoles y viernes.
En el caso de la operación en Rosario, habrá un aumento del 10% de los asientos a Río de Janeiro, el principal destino brasileño que atrae a los clientes argentinos, con hasta tres vuelos semanales en cada sentido.
La línea aérea es la principal compañía aérea de Brasil y forma parte del Grupo Abra. Conformado por la colombiana Avianca y, recientemente, la también brasileña Azul, el grupo fue uno de los interesados en comprar, al menos una parte, de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
Gol, es, además, la tercera mayor operadora de vuelos internacionales desde la Argentina, según datos de ANAC. Sólo en 2024 transportó más de un millón de pasajeros, casi 160% más que su marca del año anterior.
Temporada de verano récord para el intercambio entre Brasil y la Argentina
A pesar de que para la compañía, la Argentina es el principal mercado internacional ya que alimenta sus hubs principales como San Pablo y Brasilia, la temporada de verano 24/25 fue récord para la operación Gol.
Tal es así que espera terminar la temporada -desde el 16 de diciembre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025-, con más de 4400 vuelos operados entre ambos países, lo que representa un total de 825.000 asientos. Esto significará un incremento del 30% respecto al periodo vacacional anterior.
Desde Brasil
Este incremento en la demanda de vuelos hacia el país vecino por parte de los turistas locales responde a un fuerte cambio de tendencia en el turismo. Sucede que, a diferencia de la temporada anterior, la -casi inexistente- brecha cambiaria hizo que los argentinos encontraran más conveniente viajar a algún destino del país vecino, que pasar sus vacaciones en el país.
"El mes de enero de 2025 significó la mayor oferta de vuelos de Gol entre ambos países, con 182.000 asientos disponibles y 16 despegues diarios en cada sentido, superando el récord anterior de la compañía de enero de 2018", afirmó Bruno Balan, gerente ejecutivo de Planificación de Red de Líneas Aéreas de Gol.



