En su debut público como presidente de Tenaris Cono Sur, el italiano Andrea Previtale aseguró que la Argentina, de continuar con el desarrollo de Vaca Muerta y alcanzar una producción de 1,5 millones de barriles diarios en 2030, tiene el potencial de "ser como Noruega".
"En la Argentina, se está viendo una segunda fase de crecimiento absolutamente verosímil, con un target de duplicar la producción de gas y de petróleo", dijo el ejecutivo, durante su participación del ciclo Encuentro con los CEO de la AOG, exposición de la industria energética que se desarrolla en La Rural.
"En mi cabeza, la Argentina pasará de tener un rol importante a tener una posición parecida a la de un país como Noruega", definió, en relación con el peso específico propio que el país nórdico tiene en el abastecimiento de hidrocarburos para un mercado global clave como Europa.
Previtali asumió su posición en abril. Reemplazó a Javier Martínez Álvarez, quien después de 14 años dejó el sillón de CEO de Tenaris Cono Sur para asumir la función de vicepresidente institucional del grupo Techint, virtual cara pública del holding que lidera Paolo Rocca.
El italiano llegó a Campana tras 25 años de carrera. Con pasos por su país, Rumania, Suiza, México y, más recientemente, como presidente y CEO de las operaciones de Indonesia, entre 2014 y 2019, viene de ser CEO de Tenaris Shawcor, empresa que el holding de productores de tubo de acero sin costura de Techint compró en 2023, por u$s 182,6 millones.
"Es la primera vez que estoy participando de un evento así", celebró el ejecutivo, quien compartió panel con otros proveedores de servicios petroleros.Tenaris entró a ese negocio en 2021, luego de comprar los activos de la estadounidense Baker Hughes, que por un repliegue estratégico global decidió salir de la Argentina -y otros mercados- en plena pandemia.
En marzo de este año, de hecho, Tenaris invirtió u$s 110 millones para incorporar un nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta, más moderno, eficiente y con una potencia superior a los disponibles en el mercado, informó en ese momento. El desembolso contempló la incorporación de un nuevo set de coiled tubing, por lo que la empresa de Techint pasó a contar con tres sets de fractura hidráulica y otros tres de coiled tubing. El cálculo del grupo es que, para 2026, habrá invertido más de u$s 240 millones en la prestación de servicios para proyectos de explotación no convencional desde que tomó la decisión de entrar en esa operación.
"El tercer set llegará el año que viene", precisó Previtali en La Rural. "Es uno de los mejores que hay y permite bajar el costo de operación para hacer fracking, lo que significa mayor eficiencia", añadió.
No fue una alusión casual. El ejecutivo compartió escenario con los mexicanos Jorge Garza Vidal (managing director de SLB Argentina, Bolivia & Chile, la ex Schlumbergar), Héctor Gutiérrez (vicepresidente para Argentina de Halliburton) y Adrián Martínez (director general de Calfrac WS Argentina). Es decir, los principales proveedores de servicios y equipos de perforación del mercado local, a quienes las grandes petroleras apuntan como responsables principales -aunque no únicos- de que el costo de operación en Vaca Muerta sea entre 30% y 40% más alto que en el Permian.
"Si queremos ser competitivos, con calidad internacional, cobren precios internacionales y no los que nos pasan acá", le había disparado meses atrás a alguno de ellos, sobre otro escenario, el CEO de YPF, Horacio Marín, con su verborragia habitual.
Sin manifestaciones explícitas este miércoles sobre el punto por parte de los presentes -que optaron por describir las bondades de sus tecnologías y prestaciones-, Previtali bordeó el tema, al hablar también de los u$s 450 millones que Tenaris invirtió en el desarrollo de dos parques eólicos, que abastecerán la totalidad del consumo energético de la planta de Campana. También, mencionó la incorporación de un horno eléctrico en la ex Siderca.
"En los últimos cinco años, Tenaris invirtió más de u$s 1000 millones en la Argentina. Mucho de eso quedó en el país, en el desarrollo de una cadena de valor local", dimensionó. "Por un lado, avanzamos con la descarbonización de nuestras operaciones y, además, al hacerla más eléctrica, nuestra producción es más competitiva: podemos trasladar eso en el precio de nuestros clientes", explicó. Tenaris es el mayor proveedor de tubos para la explotación de Vaca Muerta.



