En esta noticia

Atalaya, la parada obligada de todos aquellos que viajan hacia la Costa Atlántica, abrirá, durante los primeros días de febrero, su octava franquicia. Se trata de un local de 600 metros cuadrados (m2), de los cuales 400 estarán destinados al sector de mesas y despacho, ubicado en el kilómetro 66,500 de la Ruta 205 en Cañuelas, camino a Roque Pérez.

Además, la mítica marca de la Ruta 2 con 80 años de historia, habilitó un espacio para coworkingen ese local que tiene dentro de un complejo de varios comercios, en el anexo de la Universidad de Morón. "Se trata de una nueva propuesta, ya que nuestra modalidad se basaba en el take away. Pero vimos una posibilidad para que los clientes puedan reunirse, estudiar y trabajar", explicó Juan Ignacio Castoldi, vicepresidente de la empresa.

La nueva sede ofrecerá sus clásicas medialunas artesanales recién horneadas, pero también su línea de alfajores, pastelería (roscas, cañoncitos, palmeritas), servicio de brunch y cafetería.

Esta octava franquicia es el resultado de un proceso de expansión que la firma comenzó en 2018. Si bien en sus inicios la marca comenzó abriendo locales propios, como el de la ruta 2, frente al original, pero mano a Buenos Aires, la crisis generada por la pandemia hizo que cambiaran sus planes.

Actualmente, la empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de sus propios productos, cuenta con 10 locales en funcionamiento en La Plata, Zárate, Mar del Tuyú y Canning, entre otros.

De esta manera, ya hay nuevos proyectos en marcha en Aeroparque y el Shopping Abasto. Por su parte, Castoldi insistió en la expansión de Atalaya en la Ciudad de Buenos Aires, y adelantó que los barrios de Palermo, Belgrano y Núñez serían "lugares a los que aspiran llegar en algún momento".

La historia del famoso parador se remonta a 1942 y tiene raíces españolas. En esa época, dos hermanos, Ángel y Odilio García, comenzaron el proyecto que funcionaba como un restaurante y tenía en su menú productos muy diferentes de los que se destacan ahora.

Hoy en día, Atalaya cuenta con dos plantas, con capacidad para producir 10 millones de medialunas al año. Sin embargo, no se trata de un número estable mes a mes porque el verdadero boom se vive en la temporada de verano, cuando se alcanzan volúmenes récord. De hecho, en el verano de 2021, se llegaron a producir 1,5 millones de medialunas por mes y han tenido picos de ventas que rozaron las 9000 docenas por día.

En contraposición con los locales de la ruta, que registran ventas récord año a año, "las ventas en los locales urbanos son estables y la diferencia con los de la ruta durante los meses de verano es muy marcada", reveló Castoldi.

A su vez, la compañía emplea a más de 250 personas de forma directa y durante 2022 vendieron más de 11 millones de medialunas y más de un millón de alfajores.

El desafío de mantener los precios estables

Teniendo en cuenta el contexto económico actual, surcado por la inflación, Castoldi explicó que uno de los principales propósitos de la compañía es brindarles a sus clientes un precio accesible y, sobre todo, estable.

Para eso, crearon un sistema de información y presupuesto que les permite planificar y proyectar su producción y costos a futuro, para "asegurar la serenidad y la calma de los precios". Sin embargo, expuso que hay "imprevistos", como la Guerra en Ucrania, hecho que disparó el precio de la harina hasta en un 80%. Hoy en día, una docena de medialunas de atalaya cuesta $ 1400.

Cuánto sale una franquicia de Atalaya

"Todos los meses recibimos propuestas para abrir nuevas franquicias", reveló el directivo. Según detalló, el capital de inversión comienza en los u$s 100.000 con contratos por cinco años, con locales que van desde los 150 a 300 m2.

Sin embargo, la inversión depende del tamaño del local, ya que puede extenderse hasta los u$s 130.000 para aquellos que superan los 400 m2. A su vez, la facturación promedio es de $ 70 millones netos por local al año, por lo que se calcula una recuperación de la inversión en 24 meses.

Desde la firma se definen como una "empresa familiar con 80 años de trayectoria y vínculo emocional con nuestros clientes que perdura en el tiempo, logrando así, un reconocimiento que alcanza las nuevas generaciones".