Las agencias de viajes manifestaron su preocupación por el DNU de Javier Milei que desregulará al turismo y advierten por el riesgo de creación de empresas truchas y el aumento de estafas a pasajeros por parte de operadores a los que no se les exigirán requisitos económicos ni financieros para funcionar. Este año, hubo más de 10.000 denuncias en todo el país y multas por más de $ 244 millones.

Las firmas se oponen a la desregulación de la industria y alertan sobre el peligro que implica la desprofesionalización de la actividad, permitiéndole a cualquiera vender servicios, como habilitará ahora la norma, con el riesgo de que en un futuro surjan compañías que luego quiebren o desaparezcan, especialmente en el sector de turismo estudiantil con la venta de viajes de egresados fraudulentos, como ya ocurrió tiempo atrás y este año.

En este segmento, las agencias no deberán presentar seguros ni antecedentes, un punto en el que los prestadores ponen foco considerando el historial de competidores que terminaron cerrando o en la quiebra por problemas financieros, dejando a clientes varados o directamente sin los viajes que habían contratado.

En los últimos meses, hubo varios casos que cobraron relevancia. Uno de ellos fueTurismo Felgueres, con una defraudación estimada en u$s 18 millones y más de 3500 estafados. La agencia es investigada por vender paquetes truchos para Egipto y Turquía, entre otros destinos, dejando varados a miles de argentinos desde Semana Santa, sin una respuesta y con su dueño, Mario Gerardo Berra Rojo, prófugo.

Otro caso fue el de "Sin Escala", agencia de la ciudad bonaerense de Dolores, denunciada por cientos de clientes luego de que sus paquetes turísticos, comprados a precios por debajo del valor del mercado, fueroncancelados y su dinero no fuera devuelto. El local donde operaba la empresa fue puesto en alquilery su dueño, Ángel Manuel Cerillano no pudo ser localizado luego.

Turismo Felgueres es investigada por una defraudación estimada en u$s 18 millones y recibió denuncias de más de 3500 estafados.
Turismo Felgueres es investigada por una defraudación estimada en u$s 18 millones y recibió denuncias de más de 3500 estafados.

En lo que se refiere a viajes de egresados, London Travel fue inhabilitada a operary salió del registro oficial tras recibir cientos de denuncias por estafa y afrontar una multa de $ 1,3 millones. También estuvo bajo la lupa Travel Rock, otra compañía que, a cada tanto, recibe denuncias de padres por incumplimientos en la letra chica de los contratos.

Así, por estos y otros casos el anterior Gobierno recibió este año más 5000 denuncias mediante los canales habilitados para informar infracciones y se aplicaron 23 sanciones y multas por más de $ 244.169.149 millones entre lo dispuesto por las autoridades del sector y la Justicia. Sumando los datos del ex Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Defensoría del Pueblo y Defensa del Consumidor,la cifra supera los 10.000 reclamos a nivel nacional. Y si se tienen en cuenta datos provinciales, la lista es innumerable, apuntan en la industria, con miles de incumplimientos por localidades.

Según datos de la ex cartera de Turismo, este año se dieron de baja a 285 firmas del registro oficial de la Dirección Nacional de Agencias, incluyendo a las que no se les renovó la licencia después de caducar y las que fueron canceladas como sanción. Desde el organismo que dirigía antes Matías Lammens aclararon que tras una depuración realizada en los años anteriores, en 2023 se redujo un 50% el número de bajas con respecto a 2022.

Hoy, en el país existen 5410 agencias de viajes registradas.

Hoy, en el país existen 5410 agencias de viajes registradas. De acuerdo a la cartera, hubo un crecimiento del 5% versus 2022, lo que para los operadores del sector, a diferencia de lo que postula el DNU, demuestra que, salvando excepciones, no resulta engorroso inscribir y abrir una nueva firma.

En este contexto, las empresas desconfían de que, retirándose el Estado del control, el mercado se autoregulará. "Al igual que para cualquier agencia, tener un certificado que nos legitime como empresa de viajes registrada nos da respaldo. Nos distingue de cualquiera trucha que ofrezca paquetes que no son reales y la gente se vea estafada. Mantener un legajo es importante para dar garantía, principalmente al pasajero. Es similar a cuando uno va a una inmobiliaria y tiene la tranquilidad de un martillero idóneo que la respalda", argumentó Martín Romano, CEO de Atrápalo.

"Llama mucho la atención que la ley de agente de viajes forme parte de un DNU que contiene transformaciones profundas en términos económicos. Se entendía si se hubiera dado en un marco de desregulación profesional de fondo que incluyera también a otros rubros, como escribanos y martilleros, por dar un ejemplo. Es raro", consideró Fabricio Di Giambattista, CEO de Columbia Viajes.

Y agregó: "Hay que ver cómo impacta en el comportamiento del consumidor. El legajo y el registro son símbolos de confianza en la contratación de servicios. Con la norma vigente y la profesionalización de la oferta, el cliente puede saber de antemano que está comprando con un aval y así evitar ser estafado no solo en lo económico, sino también en la organización de la planificación del viaje".

"Las agencias y otros actores de la industria generan un gran aporte a la economía del país y a la generación de empleo, y se ajustan a todos los requerimientos que a nivel local e internacional son necesarios para desarrollar la actividad de manera profesional e idónea, acorde a las normativas vigentes. Expresamos nuestro apoyo a la apertura del mercado, pero reforzamos la importancia de contar con reglas de juego claras que faciliten el negocio e impulsen la conectividad de la Argentina con el mundo", precisó Carlos Nuñez, director ejecutivo de Foro Argentino de Consultores & Empresas de Viajes (Facve).