

Hay 12 posiciones que las compañías necesitan cubrir, tanto de perfiles laborales nuevos que son impulsados por el avance de la digitalización, como de empleos clásicos. Las búsquedas se dan pese a que cayeron, en un contexto económico incierto para muchas empresas que prevén contratar menos empleados en lo que resta del año.
Así lo dio a conocer Randstad, la firma de Recursos Humanos. Los puestos que tendrán demanda creciente en el segundo semestre son: expertos en ciberseguridad, profesionales de enfermería, operarios especializados, especialistas en Data Science y Business Intelligence, expertos en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI), especialistas en marketing digital, Project Managers, representantes de atención al cliente, técnicos especializados, gestor de envíos y logística, ejecutivos de cuentas, y desarrolladores front-end y back-end.
Las 12 posiciones laborales que buscarán cubrir empresas argentinas
1. Experto en ciberseguridad: frente al incremento de hackeos, robos de información y más incidentes de seguridad, se multiplicó la demanda laboral de perfiles especializados en seguridad de la información. Se trata de profesionales con una altísima especialización técnica que tienen la responsabilidad de proteger tanto la infraestructura como los datos de las organizaciones, así como hacer frente y dar respuesta a los incidentes en un contexto de mayor exposición por la digitalización y el avance de la ciberdelincuencia.
2. Profesionales de enfermería: si bien la demanda de este rol tomó mayor visibilidad con la pandemia, es una posición históricamente de alta rotación y la expectativa hacia adelante se orienta en la misma línea. Existe gran demanda, en algunos casos insatisfecha por escasez de talento, para cubrir posiciones de enfermería de práctica avanzada (EPA), enfermería especialista (EE) o enfermería gestora de casos (EGC), entre otros.
3. Operarios especializados: con una industria que muestra perspectivas estables de evolución en los próximos meses, la demanda de operarios especializados para diferentes áreas se mantiene en alza en todo el país, tanto para cubrir posiciones en producción, abastecimiento y mantenimiento; como en seguridad e higiene, logística y calidad.

4. Especialista en Data Science y Business Intelligence: por la disponibilidad de mayor volumen y calidad de datos que deriva de la digitalización de los procesos internos, el procesamiento y análisis de información les permite a las empresas conocer cada vez más su negocio y sus clientes, factor clave para la toma de decisiones en toda organización. Por esta razón, la demanda de perfiles específicos como analista de datos, ingeniero de datos y cientista de datos están en franco ascenso.
5. Experto en Experiencia/Interface de Usuario (UX/UI): resulta clave a la hora de conectar al usuario con un producto y lograr su satisfacción en el entorno digital, tanto con el bien o servicio adquirido como con la experiencia de compra. Por este motivo, es un perfil laboral que ha tenido en los últimos años un gran crecimiento y continúa entre los más requeridos dentro del mercado laboral.
6. Marketing digital: con la irrupción de la pandemia, muchas empresas que aún no se habían volcado a los entornos digitales se vieron obligadas a desembarcar en el ecosistema online, demandando profesionales con formación específica en este campo. Este contexto, sigue traccionando una demanda laboral sostenida de diferentes perfiles orientados a la planificación y ejecución de las estrategias digitales de las compañías.

7.Project Manager: la creciente complejidad y alcance de los proyectos, juntos con el avance del trabajo colaborativo e interdependiente y el continuo crecimiento de equipos de trabajo remoto, con colaboradores ubicados en distintas locaciones, impulsan cada vez más la demanda de profesionales para la gestión de proyectos. Se trata de perfiles analíticos que tienen la responsabilidad de coordinar el trabajo de los equipos de un proyecto para cumplir los objetivos planteados.
8. Representante de atención al cliente: la mayoría de las organizaciones necesita personal de atención al cliente, independientemente del tipo de canal, presencial o virtual. Son perfiles en los que se valora particularmente la vocación de servicio y el desarrollo de habilidades blandas como la capacidad de escucha, la empatía y la orientación hacia la resolución de problemas.
9. Técnicos especializados: tanto en la industria como en los servicios, hay una creciente demanda de perfiles técnicos, principalmente mecánicos, eléctricos y electromecánicos, para cumplir funciones en áreas de producción, mantenimiento, seguridad e higiene, pre y post venta y abastecimiento y procurement.

10. Gestor de envíos y logística: a partir del potencial sin límites que abrieron el comercio electrónico y la economía digital, cada vez son más las compañías que demandan personal especializado en envíos y logística para gestionar sus procesos de almacenamiento, despacho y distribución de los bienes comercializados a través de diferentes canales y plataformas.
11. Ejecutivo de cuentas: tanto en contextos de crecimiento como frente a una retracción de la actividad económica, la gestión comercial es clave para asegurar resultados positivos. Por eso es que ejecutivos de cuentas, ejecutivos de ventas o ejecutivos de cuentas clave tienen una demanda sostenida frente a la necesidad de impulsar las ventas y la captación, gestión, satisfacción y retención de clientes.
12. Desarrollador front-end y back-end: en un mundo en el que la digitalización comienza a incorporarse transversalmente en todos los ámbitos de la economía, los desarrolladores de aplicaciones y sistemas son altamente solicitados, tanto los especializados en front-end como en back-end. Como parte de este fenómeno de alta demanda, se trata de perfiles en los que hay escasez de talento, que no permite cubrir todas las vacantes que el mercado requiere.

Sobre estas búsquedas laborales, Andrea Ávila, CEO de Randstad para la Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Aún con la incertidumbre por la evolución de la macroeconomía y las elecciones, hay posiciones que se destacan ya sea porque son nuevas y ganan terreno cada vez en más organizaciones -como pueden ser los perfiles de analítica y ciencia de datos, o los de experiencia de usuario- o porque aun siendo perfiles tradicionales, como enfermería o atención al cliente, siguen siendo requeridos, en muchos casos, con cuellos de botella para cubrir la demanda".
Con más de 60 años de experiencia en el mercado, Randstad emplea 46.190 personasque proveen servicios integrales a empresas clientes en 39 países, como Staffing,Professionals,Inhouse, Outsourcing, Recruitment Process Outsourcing (RPO), Technologies y Executive Search.Sus 4905 oficinas y puntos de presencia cubran más del 90% del mercado mundial de servicios de recursos humanos. En 2022, facturó 27.500 millones de euros a nivel global.
En la Argentina, Randstad tiene una red de 25 sucursales, donde más de 650 empleados dan sostén a diario a una nómina de cerca de 15.000 trabajadores en las empresas más grandes del país.


