La empresa internacional Societe Europeenne des Satellites (SES), un gigante global del servicio de conectividad satelital como Starlink de Elon Musk, recibió hoy por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) la licencia para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La autorización del ente regulador alcanza a la prestación de Servicios TIC sea fijo o móvil, alámbrico o inalámbrico, nacional o internacional, con o sin infraestructura propia, para lo cual también dispuso la inscripción de la empresa en el Registro de Servicios TIC, de acuerdo a la resolución firmada por el interventor del Ente Juan Ozores.
La medida se inscribe en el marco de la política de desregulación de espectro para la prestación de servicios satelitales, a partir del DNU 70, a lo cual siguieron una serie de disposiciones del Enacom que permitió el ingreso de los nuevos operadores, tal como hoy logró la empresa que tiene su origen y sede en Betzdorf, Luxemburgo.
Desembarco local
Entre esos nuevos jugadores, se habilitó en los primeros meses del año el desembarco de la empresa Starlink del multimillonario Elon Musk, de Project Kuiper -el proyecto de internet satelital de Amazon-, y de la británica One Web.
Las condiciones que debe cumplir SES a través de su filial local están sujetas al correcto uso de las bandas de frecuencias del sistema satelital, tal como hizo Enacom este mismo año con el resto de las empresas que cuentan con proyectos geoestacionarios, explicaron fuentes del sector.
En el mismo sentido, explicaron que la resolución no indica tipo de servicios que la compañía va a ofrecer en el país, aunque menciona que se trataría de un sistema de satélites geoestacionario, lo que se espera pueda ser develado por la propia compañía.
La Société Européenne des Satellites tiene casi 40 años en el mercado de internet satelital, y como parte de revolución tecnológica que atraviesa esa industria en la actualidad presta servicios a más de 70 países, varios de ellos en Latinoamérica con servicios de comunicaciones e internet, en particular con gran alcance en áreas remotas y soluciones corporativas.

En la actualidad, la empresa transmite a más de mil millones de televidentes en todo el mundo, sirve a 7 de las 10 principales empresas de telecomunicaciones globales, brinda conexión a cruceros y aviones, lleva la digitalización a miles de lugares remotos y apoya a 60 organizaciones gubernamentales con servicios de red, según describe la misma compañía.
En los últimos años, SES desarrolló y lanzó al espacio los satélites O3b mPower que, a diferencia de sus precedentes, requieren una inversión menor en la fabricación de antenas de recepción, ya que son más pequeñas, fáciles de instalar y menor costo de mantenimiento.
Esta nueva era de equipos le está permitiendo a la empresa expandir su base de clientes en los sectores de telecomunicaciones, retail, carga, minería y energía, entre otros grandes usuarios, así como sectores públicos y aplicaciones militares.
Es por ello, que en distintas oportunidades la empresa consideró que ante el avance de Starlink, la compañía de Musk se enfoca más a los usuarios finales y no tanto a las empresas, mientras que SES está decididamente orientado al negocio B2B.
A principios de abril y tras más de un año de negociaciones, SES concretó la compra de la empresa Intelsat por unos u$s 3100 millones, lo que permitió dar lugar a una empresa que mueve unos u$s 9000 millones al año, y con control de 70 satélites en órbita geoestacionaria (GEO) y de 26 de órbita terrestre media (MEO), lo que da cuenta de su cobertura.
Presencia en el país
Hace dos años, en julio de 2022, Arsatanunció la incorporación de la capacidad de Banda KA del satélite SES-17 en territorio nacional. De esta manera, se comenzó a utilizar el satélite geoestacionario de alto rendimiento (GEO) de última generación, para ofrecer servicios de conectividad de alta calidad.
El SES-17 es un satélite de alto rendimiento, de propulsión totalmente eléctrica, construido por Thales Alenia Space, que brinda servicios de conectividad en los mercados aeronáutico, marítimo, empresarial y gubernamental, por cielo, agua y tierra.
A partir de esta incorporación Arsat logró mejorar el servicio de banda ancha satelital de alta calidad a todo el país, además de ampliar las actuales redes 4G y las futuras 5G.




