En esta noticia

La Agencia de Bienes del Estados (AABE) fijó fecha para una de las subastas más esperadas. La polémica manzana de Avenida Bullrich y Cerviño -frente a la Mezquita Rey Fahd y actualmente ocupada por el complejo Portal Palermo, con un Jumbo y un Easydel holding chileno Cencosud-, saldrá a la venta la primea semana de octubre.

La subasta será el 6 de octubre y ya hay una larga lista de interesados, entre ellos los principales desarrolladores inmobiliarios del país.

El predio suma 44.000 metros cuadrados (m2) en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires. "En 2024 se firmó una prórroga por dos años con Cencosud, pero con cláusula gatillo, lo que habilita a vender en cualquier momento", explicaron desde la AABE.

Tal como adelantó este diario, la prioridad del Gobierno es concretar la venta antes de fin de año. El precio base es de u$s 81 millones, bastante por encima de las estimaciones privadas, aunque ya hay más de un interesado.

Entre ellos sobresale Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio, que en junio le compró al Estado un terreno en Soldado de la Independencia al 600 por más de u$s 21 millones, frente al Campo Argentino de Polo. "Lo estamos analizando", reconocieron en su entorno.

Otro posible competidor es ABV Arquitectos, que recientemente adquirió un lote en Ramblas del Plata, la ex Ciudad Deportiva de Boca y también cuenta con tierras en el ex Tiro Federal en Núñez.

Según el pliego de la AABE, la operación incluye la puesta en valor del Pabellón del Centenario, construido en 1910 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2010. Además, el 65% de la superficie deberá destinarse a espacio público. La altura máxima permitida será de 21 metros y se permitirán usos residenciales, comerciales, hoteleros, recreativos y de supermercado.

De acuerdo con datos de Zipcode, en los últimos 12 meses se autorizaron 88 obras en Palermo, por un total de 296.000 m². El terreno en cuestión equivale al 15% de todo lo que se construye en un año en el barrio.

Así está hoy el Pabellón del Centenario que está dentro del terreno
Así está hoy el Pabellón del Centenario que está dentro del terreno

El lote forma parte del plan del Gobierno de vender más de 300 inmuebles estatales para recaudar unos u$s 800 millones.

Según el Decreto 950/24, emitido en noviembre del año pasado, el Gobierno busca desprenderse de propiedades que considera innecesarias. Entre los bienes incluidos en este plan se encuentran edificios públicos, terrenos ferroviarios, superficies aledañas a rutas nacionales y predios en zonas rurales.

Supermercado, hasta 2026

El "Portal Palermo" está integrado por un Jumbo, un Easy y otros locales comerciales. El inmueble tiene tres niveles: una planta baja con paseo comercial y estacionamiento cubierto; un primer piso destinado a exposición y ventas; y un segundo piso con playa de estacionamiento descubierta.

En 2024 se firmó una prórroga de ocupación por 24 meses, a partir del 1 de diciembre de ese año.

El paseo comercial tiene estacionamiento
El paseo comercial tiene estacionamiento

"La cláusula de la AABE permite y autoriza al ocupante a continuar con el uso, goce, ocupación y explotación del inmueble por un plazo de 24 meses, contados desde el 1 de diciembre de 2024". En la práctica, Cencosud podrá seguir operando allí hasta diciembre de 2026.

Una historia de idas y vueltas

El predio fue concesionado en 1994 a Cencosud por 20 años. El contrato venció en 2014 y se prorrogó hasta 2019. En 2018, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta intentó recuperar el terreno para un proyecto urbano que incluía viviendas, locales, espacios verdes y la recuperación del Pabellón del Centenario como centro cultural.

El plan habilitaba hasta 75.000 m2 construibles, con un negocio estimado entre u$s 300 y u$s 375 millones.

Sin embargo, fue el propio Horst Paulman, dueño de Cencosud quien coordinó con las autoridades de AABE de aquel entonces, para extender los permisos.

Finalmente se logró extenderlo por cinco años hasta 2024 cuando se firmó una nueva prórroga pero esta vez por dos años y con clausula gatillo, es decir se puede vender en cualquier momento.