En esta noticia

Con una inversión de u$s 75 millones, la desarrolladora Grupo Nómadalanza a la venta un megadesarrollo en el corazón de Palermo que combinará residencias, un hotel cinco estrellas, oficinas y un paseo gastronómico.

El proyecto, de más de 40.000 metros cuadrados (m2), comenzó a gestarse en 2019. Pero recién en octubre del año pasado empezó a hacerse realidad. El edificio que estará finalizado en mayo de 2028 se ubicará en la avenida Santa Fe y su intersección con laavenida Bullrich, a metros de las vías del ferrocarril San Martín y del puente Pacífico y de la estación Palermo del subte D.

Lo curioso es que el proyecto tiene fuerte interés de inversores extranjeros. "En esta primera etapa, cerramos operaciones con inversores de los Estados Unidos, la India y hasta China. De hecho, este público se inclina por las unidades más grandes, con un promedio de u$s 650.000 de desembolso por cada inversor", contó Sakkal.

El edificio a metros del Puente Pacífico
El edificio a metros del Puente Pacífico

El megaedificio le cambiará la cara al barrio. En ese sentido, la desarrolladora anunció que se ensanchará hasta un 100% las veredas de Santa Fe entre Bullrich y Godoy Cruz. Además se intervendrá el bajo puente y se renovará el mobiliario urbano.

En 2019, el dueño y presidente de la empresa de telecomunicaciones Iplan, Pablo Saubidet, quien también es co-fundador de Grupo Nómada junto con Sakkal y Andrés Neumann, adquirió en remate por u$s 5,7 millones , uno de los últimos predios disponibles en Palermo en Santa Fe 4645. Pertenecía al Estado yallí funcionaba un estacionamiento.

"En un principio, estaba pensado para oficinas. Pero el proyecto mutó y fue ganando protagonismo hasta ser lo que es hoy", contó Sakkal.

Todo en un mismo edificio

Las alianzas son el ADN de este edificio. Entre los más de 1600 m2 de amenities, contará con la presencia de la cadena Megatlon, una alianza que nació, y a aún se mantiene, en Tesla, el edificio corporativo que la empresa tiene en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios.

Además, contará con un pequeño mercado dentro del propio edificio de la mano de Go Market, que funcionará las 24 horas y contará con un espacio de prueba para Internet de las cosas junto a Iplan.

Así se ve la obra hoy
Así se ve la obra hoy

"Tendremos tres subsuelos de cocheras pero, en el primer nivel, el edificio ofrecerá de renta de vehículos, en alianza con Auto Rental. Esto funcionará a la perfección para quienes vivan allí como quienes se alojen en el hotel", contó Sakkal.

El hotel es un diferenciador del proyecto. Tendrá un 154 residencias. "Apuntamos a un alojamiento de cinco estrellas. Estamos en tratativas con muchas marcas pero todavía no dimos con la que más se adapte al concepto que queremos", explicó el empresario.

El dato de color es que Nómada se quedará con un tercio del edificio. De hecho, el hotel será comercializado por el grupo al igual que un salón de eventos.

El rooftop, uno de los amenities diferenciadores
El rooftop, uno de los amenities diferenciadores

Precios de venta y financiación

El proyecto que comenzó su etapa de construcción en enero del año pasado salió, tímidamente, a la venta en diciembre de 2024. "El precio de venta hoy es de u$s 3800 el m2 pero creemos que a la hora de finalizado el edificio valdrá, por lo menos, un 30% más", dijo Sakkal.

La financiación será un aliado de este nuevo desarrollo. Nómada ofrece un 30% de anticipo con el pago de 40 cuotas, mientras se desarrolla la obra, ajustadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

También, para aquellos inversores que desean pagar el total ahora, hay un descuento del 5% sobre los precios de lista y la oportunidad de financiar la compra en hasta 120 cuotas fijas que se pueden abonar tanto en pesos como en dólares.

"Hay dos opciones que son muy disruptivas. La primera tiene que ver con el pago a través del canje de granos, algo que se usa mucho en el interior del país. Y, también, pagar a través de stable coins, es decir, cripto", finalizó Sakkal.