En esta noticia
Veinte empresas argentinas fueron reconocidas a nivel mundial como las Mejores para el mundo por su impacto positivo excepcional.
Estas compañías recibieron la distinción Best of the World que otorga B Lab, la red global sin fines de lucro que brinda la certificación de Empresa B.
Las Empresas B son compañías que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental positivo, responsabilidad y transparencia.
Te puede interesar
Innovación abierta, la clave para impulsar la sustentabilidadabre en nueva pestañaEn la Argentina hay 170 empresas que tiene la certificación B y son más de 5000 en el mundo
Hoy en día, hay más de 5000 Empresas B -170 en Argentina- en 80 países y 155 industrias, unidas por un objetivo común: construir un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta.
Best for the World reconoce a las Empresas B cuyos puntajes verificados en las cinco áreas de la Evaluación de Impacto B (comunidad, clientes, medio ambiente, gobernanza y trabajadores) se ubican dentro del 5% superior en cada área.
"El reconocimiento Best for the World nos da la posibilidad de visibilizar a las empresas argentinas que se destacan a nivel global por sus altos estándares y compromiso con el impacto social y ambiental. Son ejemplo e inspiración para la transformación del mundo empresarial", señaló Marina Arias, directora de Ecosistemas y Comunidades de Sistema B Argentina.

Cuáles son las empresas argentina mejores para el mundo
Veinte Empresas B argentinas obtuvieron el reconocimiento de B Lab por sus prácticas ejemplares.
- En el área de Impacto Medio Ambiente: Kompost, Siclo Rural, Optimizar, Grupo de Manejo Forestal (GMF), Wesley Brewery y Grupo Advance.
- En el área de Impacto Gobernanza: TICA, Quales Group.
- En el área de Impacto Comunidad: Dar Sentido, Lulea y PSA.
- En el área de Impacto Clientes: Dibago, Incluyeme.com, Luz Libre, Mamotest.
- En el área de Impacto Trabajadores: Kolibri, Increase, Zafrán, Chamical, Tecso y, nuevamente, Grupo Advance.
Además, las empresas Natura y Matteria, con operaciones en nuestro país, obtuvieron reconocimientos en Medioambiente y Gobernanza respectivamente.
Qué hacen las empresas ganadoras: casos de éxito
El Grupo Advance que fue distinguida en dos categorías es una firma de POP: investigan, diseñan y desarrollan estrategias para IN-Store.
Trabajan con el 60% de sus colaboradores con barrera laborales como ex presos, discapacitados, personas trans, entre otras.
Además, todos nuestros productos tienen una vida útil de más de 5 años. Luego de ello, se reutilizan para otras funcionalidades, como estanterías; ya que ellos se dedican a producir solo materiales permanentes, y no temporales.
Por su lado, Mamotest creó una red de telemamografía para el diagnóstico temprano del cáncer de mamas.
Así, logra además de dar diagnóstico asequible y de alta calidad en lugares desatendidos de la Argentina, permite optimizan recursos ya que cada centro Mamotest ahorra u$s 1.000.000 de presupuesto al estado.
Por el lado social, Mamotest impulsa leyes para que las mujeres tengan facilidades sanitarias y acceso universal a la salud; logrando salvar la vida de cientos de mujeres, pilares de la familia y la sociedad.
En tanto, Kolibri es una empresa de consultoría ambiental. Se estima que el 80% del impacto ambiental de los productos se determina durante su fase de diseño, por eso Kolibri trabaja en el diseño e implementación de estrategias ambientales de alto impacto adaptadas al modelo de negocio de cada organización.
Las características de las empresas B
Las empresas B tienen tres características principales:
Definen un propósito, la huella que quieren dejar en la sociedad (el "para qué" existen).
Modifican los estatutos, de manera de proteger el propósito, comprometer a sus accionistas en resolver el problema que declaran y tomar decisiones teniendo en cuenta las variables ambientales y sociales.
Miden y gestionan su impacto (es el "cómo" lo hacen) y se comprometen a la mejora continua a través de la Evaluación de Impacto B.




