En esta noticia

Un grupo de 164 trabajadores, de un total de 1050 directos que tiene Vicentin en el norte y sur de Santa Fe, tomó posición a favor de la cerealera y realizó dos presentaciones a la Justicia para que acelere la salida del concurso millonario de la agroexportadora, con un pasivo superior a u$s 1570 millones y que se inició a comienzos de 2020, luego de que entrara en default en noviembre de 2019.

En un contexto en el que Vicentin tiene frenadas dos plantas, pidieron que se anule la medida que dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de cobrarle $ 8000 millones de impuestos en concepto de Anticipo de Ganancias, que se debía pagar en tres cuotas a partir de agosto, computable a cuenta de la liquidación del monto a determinar en 2024.

Días atrás, el directorio de la empresa repudió el reclamo de la AFIP y presentó una cautelar, que fue rechazada en primera instancia. Advirtió que medidas como esta atentan contra la continuidad de la operación. En ese sentido, los trabajadores salieron a respaldar al management, ya que entienden a la disposición como una traba más para la salida del concurso.

Consideran que el requerimiento es perjudicial para las empresas del sector, en un año en el que todos los jugadores del rubro registran pérdidas, pero que en el caso de Vicentin le impacta de manera particular: tiene que destinar su caja, fundamentalmente, al pago de la fuerza laboral para sostener la operación -salarios y cargas sociales y fiscales- y a cancelar las deudas con los acreedores una vez que se firme el acuerdo de pago.

Así, argumentan que no generará ganancias este año ni tampoco en los próximos, ya que posee quebrantos utilizables, la sequía castigó a la actividad, el resultado del ejercicio cierra en octubre y todo indica que va a seguir trabajando a fasón, es decir, la producción no es propia, sino de terceros.

Ante el pedido de AFIP, Vicentin argumenta que no generará ganancias este año y tampoco en los próximos.
Ante el pedido de AFIP, Vicentin argumenta que no generará ganancias este año y tampoco en los próximos.Devincenzi Agustina

De esa manera, los empleados le exigieron a la Cámara de Apelaciones de Avellaneda que revierta la decisión y se sumaron a la advertencia que lanzó la compañía sobre la posibilidad de quedar expuesta a embargos, lo que impediría su funcionamiento, dado que "quedaría completamente bloqueada", apuntaron, y lallevaría a cortar los pagos de los sueldos.

En este contexto, los colaboradores también hicieron otro pedido:le solicitaron al juezFabián Lorenzinique acelere el trámite de homologación de la oferta de pago. Cabe recordar que Vicentin espera una definición del magistrado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la 2° Nominación de Reconquista de si acepta o no la propuesta concursal.

"Los suscritos somos empleados y, como tales, interesados legítimamente en una resolución favorable para todos los implicados en el proceso", aseguraron, y resaltaron que "la demora en la homologación significa un futuro laboral incierto para el nodo norte y nodo sur", mientras que destacaron a la propuesta de pago como "la mejor alternativa existente en relación al mantenimiento de los puestos laborales".

Desde la semana pasada, Vicentin tiene frenadas las plantas de San Lorenzo y Ricardone en Santa Fe.
Desde la semana pasada, Vicentin tiene frenadas las plantas de San Lorenzo y Ricardone en Santa Fe.

En ese marco, presionan para que la Justicia se expidafavorablemente a fin de garantizar la liquidación de las deudas en los próximos 12 años. Los activos de Vicentin pasarían a ser propiedad, en forma minoritaria, de la familia fundadora de la empresa; y en forma mayoritaria, de Bunge,Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), los tres "interesados estratégicos" que en los últimos meses abastecieron de mercadería a Vicentin vía contratos de fasón, pero que hace unos días cortaron las entregas, lo que provocó un freno en dos de sus plantas.

Vicentin tiene dos plantas frenadas en Santa Fe

Así, por primera vez en casi 95 años, Vicentin tiene frenados los complejos del sur de Santa Fe desde la semana pasada: el de San Lorenzo, que procesa soja; y el de Ricardone, que procesa girasol, cercanos al cordón industrial del Gran Rosario. Ambos se quedaron sin materia prima para procesar, algo que no pasó nunca desde que la empresa se fundó en 1929.

Los proveedores dejaron de entregarle mercadería por la sequía yla complejidad de su caso judicial. Las condiciones climáticas adversas para la producción agrícola afectan a otras compañías que reciben insumos de terceros para la molienda y analizan también suspender temporalmente sus actividades. Pero en el caso de Vicentin el problema se agrava porlas demoras en la firma del acuerdo de pago.

El complejo productivo de Avellaneda de Vicentin sigue activo, al igual que el de Renova.
El complejo productivo de Avellaneda de Vicentin sigue activo, al igual que el de Renova.

La agroexportadora estima que la operación estará frenada entre dos y tres meses. "Siempre se hace una parada técnica por unos días como ocurre en otras fábricas para su mantenimiento, pero esta vez habrá un parate por más tiempo", explicaron desde el directorio, a la vez que aclararon que los empleados de ambos establecimientos seguirán percibiendo el 100% de sus sueldos pese a no tener que ir a trabajar.

En tanto,el joint-venture de Renova sigue activo. Allí, comparte la gestión conViterra, firma del grupo suizo Glencore y accionista principal con el 66,67% de la tenencia luego de que Vicentin le cediera el 16,67% de su participación en este consorcio creado en 2007, que produce harinas y aceites de soja en Timbúes y biodiésel en San Lorenzo. Tras el deal,Vicentin conserva un 33,3% de este negocio. La planta de Avellaneda también continúa funcionando. Produce bioetanol, con una elaboración de 500 toneladas diarias aproximadamente. En 2007, protagonizó la primera exportación de biodiésel argentino a Europa.

Es así que los tiempos se dilatan y se demora la resolución del concurso, lo que inquieta tanto a la empresa como a los acreedores y trabajadores. Por eso, las partes presionan para que el proceso se encamine a su término.