En esta noticia
El nuevo mercado aerocomercial argentino recibió halagos en India. Es que esta semana se lleva a cabo la Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), un encuentro que reúne a los principales operadores aerocomerciales y empresas de la industria de todas partes del mundo.
Allí, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, destacó el cambio que vivió la Argentina en materia aerocomercial: "El mercado argentino es probablemente el más dinámico ahora en Latinoamérica. Después de años de dificultades por diferentes razones, hay estabilidad, más certidumbre versus antes.Eso resultó en un crecimiento significativo en el movimiento de pasajeros", dijo al medio especializado Aviacionline.
Copa ya vuela desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza hacia su hub en Panamá. Heilbron aseguró que próximamente la aerolínea retomará sus conexiones a Salta y Tucumán. De esta manera, la aerolínea pasará a operar una red de seis destinos en la Argentina.
La conexión entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá y el Aeropuerto Internacional teniente Benjamín Matienzo en Tucumán empezará el 24 de septiembre y tendrá, en principio, tres vuelos semanales, los lunes, miércoles y sábados.
En tanto, la conexión con Salta estará vigente a partir del 23 de septiembre y también tendrá tres frecuencias semanales, los martes, jueves y domingos. La ruta hacia Salta se había interrumpido en marzo de 2020, a causa de la pandemia.
También la misma IATA destacó la implementación de la política de Cielos Abiertos en la Argentina y resaltó que este la diversificación de la aviación está haciendo que las aerolíneas de la región estén en pleno crecimiento.
"La firma de acuerdos de cielos abiertos por parte de la Argentina con varios países es positiva y mejorará la conectividad y la competencia en beneficio de las aerolíneas y los pasajeros", sostuvo Willie Walsh, director general de la IATA en su discurso de apertura de la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo (WATS) que se inauguró este lunes en Nueva Delhi.
'Felicitaciones' para Aerolíneas Argentinas
La línea de bandera y su nueva gestión también recibieron el visto bueno de los principales nombres propios en el mundo de la aviación. Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas, confirmó que SkyTeam, una de las tres principales alianzas globales de aerolíneas, que reúne a 19 compañías -entre ellas, Aerolíneas- felicitó a la aérea nacional por haber logrado ganancias desde su estatización en 2008.
Fundada en el año 2000, SkyTeam está conformada por empresas como AeroMéxico, Air Europa, Air France, Delta Air Lines, ITA Airways, KLM y Vietnam Airlines.
El año pasado, la empresa logró su primer superávit operativo desde su reestatización en 2008. La línea de bandera aseguró haber ganado u$s 20,2 millones en 2024 a nivel operativo y $ 156.324 millones (más de u$s 150 millones) a nivel económico.
Estas cifras están aún en proceso de auditoría por la consultora KPMG y serán oficializadas en los próximos meses, informó la empresa. "La mejora central en estos resultados se dio en la operación misma, es decir, que, por primera vez, Aerolíneas Argentinas obtuvo ingresos mayores a los costos requeridos para su funcionamiento", expuso la aérea en un comunicado.
Esta noticia llega luego de un año de reestructuraciones operativas, que incluyeron la eliminación de rutas deficitarias, el cierre de oficinas comerciales y la apertura de dos programas de retiros voluntarios para achicar su plantilla -se redujo en un 15% y logró el número de empleados más bajo en 14 años-. De esta forma, la empresa logró números en verde para el periodo 2024 y ya no requerirá asistencia del Tesoro en 2025.
La compañía de bandera avanza en esta dirección. Según trascendió, Lombardo aseguró que Aerolíneas se enfocará en la mejora de su servicio y la operación de rutas más rentables, como Miami y Madrid.




