En esta noticia

A partir de la semana que viene, River Plate tendrá un restaurante dentro de su canchacomo tienen los principales estadios de fútbol del mundo, como Camp Nou del FC Barcelona, Santiago Bernabéu del Real Madrid y Wembley y Old Trafford en el Reino Unido.

Mâs Monumental abrirá el 4 de septiembre Banda en un espacio de 700 metros cuadrados (180 cubiertos) en la zona de la tribuna Centenario Media, con vista al campo de juego del renovado estadio y el Barrio River. Estará abierto al público general y tendrá acceso independiente desde Avenida Figueroa Alcorta con un ascensor directo.

Detrás de esta apuesta que demandó una inversión de $ 320 millones, se encuentra el grupo empresario gastronómico Enter, que nació en 2017 y se convirtió en la cara de los after office de la noche de Buenos Aires con los bares que instaló en centros comerciales. Su historia está íntimamente relacionada a Daniel Elsztain, uno de los directores de IRSA -holding que maneja 15 shoppings, los más importantes del país- y hermano menor de Eduardo, el CEO del grupo.

Enter es dueño de los bares Aribau y Maldini, que empezaron en la terraza del ex Buenos Aires Design hace seis años y hoy están presentes en el DOT Baires Shopping, el outlet Distrito Arcos y Palmas del Pilar (a este centro comercial llegaron en abril con la última apertura). También son los responsables de Casa Paradiso en Alcorta Shopping, proyecto que abrieron en diciembre junto con el chef Donato de Santis.

Este será el tercer restaurante que tendrá una cancha de fútbol argentina. Del lanzamiento de Banda también participa como socio el grupo Malloys, que gerencia León Bar Bistró, el restó del Estadio UNO de Estudiantes de La Plata con un concepto similar al que tendrá el de Mâs Monumental, abierto los siete días de la semana a todo el público. En Santiago del Estero, el estadio Madre de Ciudades tiene el restaurante Beu.

"Nos presentamos a la licitación con una sociedad que armamos hace unos años junto a un grupo de amigos con los que nos une la pasión por River. Por eso le pusimos '9 de diciembre de 2018'. Hasta ahora no la habíamos usado. Fueron ocho meses de mucho trabajo", relató Nicolás Bargagna, fundador de Enter. La concesión fue otorgada por 10 años y la sociedad ganadora compitió con siete oferentes, entre ellos, grandes cadenas.

A futuro, contemplan ampliar el uso de Banda al alquiler para eventos privados. Tampoco descartan hacer after office. Los proyectos están en línea con el plan de crecimiento de Enter, que busca expandirse a países de la región y llegar a más shoppings con bares y nuevos conceptos.

El rol de Eduardo Elsztain, clave para impulsar el crecimiento de Enter

Su recorrido profesional incluye a Daniel Elsztain en la historia. El vínculo empezó en 2012, cuando Bargagna tenía 18 años y festejó el cumpleaños de un amigo en su casa mientras sus padres estaban de viaje. Al día siguiente, se enteró que durante la fiesta uno de los invitados había tirado una botella de fernet por el balcón del piso 25 donde vivía y fue a parar a un ventanal del edificio vecino. El vidrio se hizo añicos y tiñó el agua de la piscina de color marrón.

El departamento era del ejecutivo de IRSA y estaba alquilado. Fue el inquilino el que lo llamó para contarle lo ocurrido. Bargagna se haría cargo, pero a cambio le pidió que no se enteraran los padres. Después de juntar la plata para los arreglos, el joven se encontró con Elsztain, quien le devolvió el dinero que le había pagado el seguro.

En esa reunión, intercambiaron sus contactos y el ejecutivo le aconsejó que le escribiera luego de recibirse. Ambos estudiaronEconomía Empresarial en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Así fue que, luego de graduarse, Bargagna le mandó por mail su CVcon el asunto 'vidrio roto' para que recordara quién era y finalmente entró en IRSA. Trabajó allí desde 2016 hasta 2018 comercializando espacios de los centros comerciales del grupo, hasta que se lanzó a emprender.

El grupo empresario Enter arrancó en 2017 con Maldini y Aribau, bares que hoy funcionan en el DOT Baires Shopping.
El grupo empresario Enter arrancó en 2017 con Maldini y Aribau, bares que hoy funcionan en el DOT Baires Shopping.

"Desde que empezamos con el primer Maldini, el propósito es crear espacios de disfrute, con una experiencia diferente tomando decisiones arriesgadas, como abrir bares en shoppings, crear un food hall como Casa Paradiso o poner un restaurante en un estadio. Banda no solo es especial por el lugar en el que está. Buscamos que tanto la comida como los cócteles sean protagonistas", explicó Bargagna.

Cómo será la carta de Banda, el nuevo restaurante de River Plate

Banda tendrá capacidad para 180 cubiertos y funcionará de lunes a domingo de 9 horas a 2 de la madrugada con desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y cócteles. Estará abierto todos los días al público general y durante los partidos funcionará en modo 'hospitality', solo para entradas que incluyan este servicio. Los miembros de 'Somos River' tendrán 10% de descuento y los clientes podrán dejar los autos en el estacionamiento del club.

Con este concepto, River busca posicionar a su cancha como un destino tanto para apasionados del fútbol como para turistas y amantes de la buena comida. El proyecto se enmarca en las obras iniciadas en 2020, que superan los u$s 70 millones de inversión por parte del club y se estima que finalizarán en enero. Luego de los trabajos, el estadio será el más grande de América del Sur, con capacidad para 86.000 espectadores.

Banda, el nuevo restaurante de River, estará abierto todos los días (salvo cuando haya partidos) de 9 horas a las 2 de la madrugada.
Banda, el nuevo restaurante de River, estará abierto todos los días (salvo cuando haya partidos) de 9 horas a las 2 de la madrugada.

Así, el nuevo espacio gastronómico apunta a estar al nivel de los estadios europeos y convertirse en un punto de encuentro para reuniones sociales y corporativas. También busca aprovechar la cercanía con la UTDT y con Ciudad Universitaria, además de la proximidad al Parque de la Innovación, en el ex Tiro Federal, donde se instalarán casas de estudio y oficinas.

"Creamos una carta completa. Habrá una parte de parrilla, sobre todo pensando en los turistas. Además de cortes de carne, ofreceremos pesca, pasta y una barra de sushi a cargo del sushiman Sergio Nagasaki. Los cócteles clásicos y de autor harán referencia a distintos hitos del club. El head bartender va a sorprender con guiños para los hinchas de River. Queremos que se sientan identificados", anticipó Bargagna.

En ese sentido, los nombres de los tragos hacen un juego de palabras con acontecimientos del club. Por ejemplo, habrá un cóctel en homenaje a Enzo Francescoli, en base a ingredientes que contó que le gustan; y otro que anticipan que será uno de los más pedidos: el 'Pity Martini', un Martini reversionado, con una oliva negra rellena de morrones encurtidos, con los colores negro y rojo como la camiseta suplente de River.