Ante la inminente llegada de la aerolínea española World2Fly a Rosario, el gobierno de Santa Fe decidió hacerse cargo del costo de las obras de reconstrucción en la pista del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas. De concretarse los planes de la aérea, la ciudad tendría una conexión directa con el Viejo Continente.

La semana pasada trascendió que la aerolínea estaba a la espera del fin del proceso licitatorio -y el comienzo de las obras en la terminal- para confirmar su ruta entre Madrid y Rosario. De hecho, ya está lista para avanzar con los pasos finales del proceso, como la venta de pasajes, pero, para seguir adelante, requiere garantías de que la pista estará lista a tiempo. Es la primera vez que la aérea fundada en 2020 por el grupo hotelero Iberostaraterriza en la Argentina.

Es por eso que el Gobierno provincial, junto con el ente regulador nacional, decidieron ponerle fin la licitación y será el primero quien se hará cargo de los costos, por medio de recursos propios.

"El Gobierno de la provincia de Santa Fe y el Gobierno Nacional han garantizado la concreción de la obra de reparación de la plataforma del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), un proyecto clave para el desarrollo productivo y turístico de la región. Tras una reciente reunión del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), se derogó el proceso vigente, y la gestión del proyecto pasará a estar exclusivamente a cargo de la Provincia de Santa Fe", indica el comunicado por parte del gobierno provincial.

ORSNA -ente encargado del proceso licitatorio y de resolver el financiamiento- confirmó que, si bien se cerró el trámite de licitación anterior, la provincia de Santa Fe tomará la posta para continuar el proceso y asegurar la pronta ejecución de los trabajos en la pista. Según estimaciones de mercado, la obra demandaría alrededor de 100 días, periodo en el que el aeropuerto permanecerá cerrado.

Sucede que la infraestructura actual de la pista del aeropuerto rosarino permite el aterrizaje de aviones de hasta 180 pasajeros. A partir de la reconstrucción, podrán operar aeronaves grandes, de 350 hasta pasajeros. Además, la reconstrucción del aeropuerto toma relevancia ya que es una de las terminales alternativas a Ezeiza.

Además, la Provincia incorporará un nuevo sistema de balizamiento que permitirá elevar la categoría del aeropuerto. Se trata de un conjunto de luces en la pista que facilitan las maniobras de aterrizaje y despegue, incluso en condiciones de baja visibilidad como los días de niebla.

A pesar de no tener, hasta el momento, conexión directa con Europa, Rosario es el segundo mercado del país que más vuela al viejo continente. De hecho, según datos del aeropuerto, salen diariamente unos 211 pasajeros en promedio hacia aquel destino.

Junto con los de Bariloche y Salta, el aeropuerto rosarino fue una de las terminales con mayor crecimiento interanual en el transporte internacional de pasajeros en el país. De acuerdo con datos de ANAC, la terminal santafesina alcanzó un aumento del 59% en junio,impulsado en parte por el inicio de nuevas rutas internacionales como Rosario-Lima, operada por Latam Perú desde diciembre de 2024.

A su vez, unas 161.629 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto representó un incremento del 35% respecto a junio de 2024.