En esta noticia

Aún con precios en tendencia a la baja, Buenos Aires es la capital de América latina que tiene el barrio con el m2 más caro de la región.

Según un informe de Properati, el sitio de búsquedas de inmuebles, Puerto Madero conserva el número uno en el listado de barrios exclusivos con un precio del metro cuadrado (m2) promedio de u$s 6002. En un segundo y tercer lugar se ubica, Vitacura (Santiago de Chile) e Ipanema (Río de Janeiro) con valores promedio de u$s 3800.

Los datos relevados muestran que los precios de venta en Puerto Madero tuvieron un incremento interanual de apenas el 1%, mientras que el barrio de la capital chilena experimentó un alza del 20%.

Es que, el precio medio en la Ciudad, según datos de Zonaprop, se ubica en u$s 2366 por m2, disminuyó un 0,6% respecto a los números de octubre. Los valores de venta acumulan una baja de 7% en 2021 y 15,5% desde el máximo de 2019.

Ahora, a la hora de cerrar la operación esas bajas son más considerables y alcanzan hasta un 30%, según los inmobiliarios.

Fuente: Properati
Fuente: Properati

Los barrios más caros en Latinoamerica

El Chicó, en Bogotá, sigue siendo el barrio con el m2 más costoso de Colombia. En Ecuador, el barrio más costoso caro es La Carolina en Quito, con un precio promedio de u$s 1598 por m2.

Mientras que en Perú, el barrio San Isidro en Lima encabeza la lista, con un precio promedio de u$s 2415 por m2.

Ahora, el informe divide a los barrios según clase social. Quienes compran una vivienda en Ñuñoa (Santiago de Chile) son los que más pagan por vivir en un barrio de clase media: u$s 3689 por m².

Mientras, Parque Batlle (Montevideo) y Caballito (Buenos Aires) completan el podio del ranking con el precio del metro cuadrado alrededor de los u$s 2500.

Entre tanto, Castilla (Bogotá) se ubica en la novena posición del ranking, con un precio promedio por m² de u$s 1305.

Puerto Madero ¿una oportunidad?

Según datos de Reporte Inmobiliario, el valor promedio actual del m2 a estrenar de Puerto Madero alcanzó los u$s 5795, lo que representa una baja del 10,58 % con relación al relevamiento efectuado en diciembre de 2019.

Como referencia, un monoambiente de 48 m2 con cochera en Madero Harbour tiene un valor de publicación de u$s 220.000, con una expensa cercana a los $ 20.000 por mes.

"Hoy, el valor del metro cuadrado (m2) de un departamento en venta en la zona es, en promedio, de u$s 5000. Ese valor en marzo del año pasado, previo a la pandemia, era de u$s 7000. Es decir, los precios se acomodaron a la baja y son una verdadera oportunidad para el inversor que cuenta con el cash", explican desde Miranda Bosch, firma especializada en Puerto Madero

Pero, ¿quiénes son los inversores que pueden apostar hoy a la zona más top de la Capital Federal? "En general, se trata de clientes finales que, hoy, pueden acceder a una propiedad en el barrio y quizás, hace dos años, no podían hacerlo", resume.