GOL Linhas Aereas les permitirá volar a argentinos desde Fortaleza (Brasil) hacia Miami u Orlando (Estados Unidos) de cara a las vacaciones de invierno.

Desde el 27 de junio, la principal aerolínea brasileña -que recibió un préstamo de u$s 1000 millones para evitar la quiebra- tendrá dos vuelos semanales entre Buenos Aires y la capital del estado de Ceará, y tres entre la ciudad brasileña y La Florida.Los pasajes ya están a la venta.

La compañía anunció la conexión con el fin de potenciar su presencia en la región en la previa de la temporada alta y para brindar conectividad más allá de Brasil a argentinos que vacacionan en Miami y Orlando, y viajan en vuelos con conexión. Por ejemplo, partiendo de Buenos Aires el 1° de julio y regresando el 7, el boleto de ida y vuelta cuesta en total $ 1.853.281,50 ($ 1.032.372 de tarifa base y $ 820.909,50 de impuestos).

Las operaciones se realizarán con aviones Boeing 737 MAX de última generación con capacidad para 176 pasajeros. Se trata del mayor número de destinos internacionales que una aerolínea habrá operado en el estado de Ceará.

Este año, GOL tiene previsto aumentar su disponibilidad de asientos internacionales a 75.000 en la ruta que une Buenos Aires con Fortaleza, lo que representa un incremento del 600% en comparación con las operaciones iniciales entre ambos destinos hace una década. "Este crecimiento resalta el compromiso de la aerolínea para mejorar la conectividad internacional con el nordeste brasileño", explicó GOL.

GOL Linhas Aereas lidera la oferta de vuelos entre la Argentina y el nordeste de Brasil.
GOL Linhas Aereas lidera la oferta de vuelos entre la Argentina y el nordeste de Brasil.

Actualmente, la empresa lidera la oferta de vuelos entre esta zona y la Argentina, con frecuencias todo el año entre Buenos Aires y las principales capitales de la región: Brasilia, Camboriú, Florianópolis, Porto Seguro, Maceió, Natal, Recife, Salvador, Río de Janeiro y San Pablo. En la última temporada alta, los servicios de la aérea subieron un 138%, incluyendo 28 frecuencias semanales entre el país y el litoral nordestino.

Además de los vuelos ofrecidos con Fortaleza,por su alianza con Air France-KLM, los clientes pueden conectar desde allí también con Europa. Y por su acuerdo de código compartido con American Airlines,GOL ofrece conexiones para turistas y viajeros de negocios hacia otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas, San Francisco, Boston, Washington, Las Vegas, Houston, Atlanta, Austin, Charlotte, Denver, Detroit, Newark y Filadelfia, entre otras.

Con la aprobación por parte de un tribunal estadounidense del crédito por u$s 1000 millones -desembolso que se acordó bajo la modalidad de Deudor en Posesión (DIP, por sus siglas en inglés), financiamiento especial de la Justicia estadounidense para empresas en bancarrota-, la compañía podrá seguir operando.

En enero, tantola empresa como sus subsidiarias anunciaron la solicitud de ingreso al Chapter 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en Nueva York, con el objetivo de incrementar su capital, reestructurar las finanzas y fortalecer las operaciones comerciales, debilitadas por la caída de los viajes durante la pandemia. La aerolínea tiene una deuda de aproximadamente u$s 4000 millones con sus acreedores.