

En México, uno de los países con la mayor cantidad de habitantes adeptos a las costumbres navideñas heredades de la religión católica, celebra cada Navidad el nacimiento del Niño Dios con los más hermosos villancicos.
La playlist de villancicos es bastante amplia. Los hay en música suave, bailables, en inglés, clásicos de música pop de Navidad convertidos en canciones obligadas para Nochebuena, sea cual sea el gusto de cada quien, hay una historia detrás de las canciones para celebrar la llegada del Niño Jesús.

Historia y origen de los villancicos
En México es tradición que en Nochebuena, toda la familia pasee al Niño Jesús de mano en mano hasta que la última persona lo acueste como símbolo de su nacimiento.
En la mayoría de los países de América Latina, suelen rezar la Novena al Niño Dios, que arranca el 16 de diciembre y finaliza el 24 en Nochebuena. En cada uno de los días, se cantan y se entonan los villancicos más clásicos.

Los villancicos son ricas expresiones musicales que han perdurado a lo largo del tiempo, tienen sus raíces envueltas en misterio. Algunos sostienen que el Marqués de Santillana, en el siglo XV, fue el primero en componer estas melodías, mientras que otros atribuyen su creación a los evangelizadores del siglo V.
Estos cantos populares florecieron en el Renacimiento, emergiendo como canciones del pueblo que narraban la vida cotidiana, desde historias de amor hasta eventos festivos. México presenció sus primeros compases con la composición "Hoy nació el Redentor del mundo", originaria del siglo XV en España.

En el siglo XVII, poetas españoles como Fernán González de Eslava y Pedro Trejo dejaron su huella en México. Sin embargo, fue Sor Juana Inés de la Cruz quien, con su genialidad, capturó la alegre comicidad y los gustos sencillos del pueblo, llevando los villancicos a nuevas alturas en la historia musical y cultural del país.
Los mejores villancicos para los mexicanos según el Gobierno nacional
Esta lista es subjetiva, ya que la variedad de cantos de Navidad es tan vasta, que en tus gustos podría no estar ninguno de estos.
Blanca Navidad: Escrito por el compositor Irving Berlín en 1940, incluido en el Record Guinness como el tema más vendido en la historia.
Campana sobre campana: Villancico conocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido.
El niño del tambor: También conocido como "El tamborilero", se le atribuye la autoría a la pianista norteamericana Katherine Kennicott, al traducirlo al inglés de un supuesto original checo en 1941.
Los peces en el río: De origen y autor desconocido, aunque en algunos párrafos se alcance a percibir cierta influencia árabe.
Marimorena: Nació en el siglo XVIII, se cree que es de origen español, autor desconocido.
Mi burrito sabanero: Conocido también como "El Burrito de Belén", fue compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975.
Noche de paz: Escrito por el sacerdote Joseph Mohr e interpretado por primera vez en la misa de gallo celebrada en 1818 en un pueblo pesquero de Austria.
Disfruta en familia de la Navidad y pon a sonar tu playlist favorita de tus villancicos más especiales.




