En esta noticia

¿Te quieres ver más joven y sentirte de menos edad? Hay que hacer una distinción clara entre comer y alimentarte. Comer lo haces todos, todos los días, pero alimentarte, y de forma saludable, es todo un arte que muy poca gente pone en práctica, ignorando las consecuencias negativas de una mala alimentación.

Es por esto que Mónica Acha, dietista, nutricionista y tecnóloga de los alimentos en España, reveló, desde su experiencia y conocimiento profesional, los alimentos que sí o sí debes tener en tu dieta si quieres verte de menos edad.

Alimentos que ayudan a sintetizar el colágeno natural. Fuente: archivo.
Alimentos que ayudan a sintetizar el colágeno natural. Fuente: archivo.

Y verte de menos edad no significa solo que tu piel luzca tersa y sin arrugas. No, va mucho más allá. Las dolencias propias de la edad, las limitaciones a las que el cuerpo se enfrenta con los años, y otras señales típicas del envejecimiento pueden ralentizarse gracias al consumo inteligente de alimentos; es decir, alimentarte al comer y no comer por comer.

"Si te duelen las rodillas, las articulaciones, la cadera... tienes que comer estos alimentos", dijo la Dra. Mónica Acha en su canal de YouTube especializado en la materia.

La clave para verte y sentirte más joven está en el colágeno que se consume.

La dieta o alimentación no puede sustituir tratamientos médicos, pero sí ayudar a prevenir o aliviar dolores articulares. Hay casos en los que se requiere la ingesta de antiinflamatorios para reducir la inflamación, pero cuando se tiene suficiente colágeno o una "síntesis natural de colágeno", esto puede ayudar a mejorar el proceso desinflamatorio, señaló también la profesional.

"El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo porque se encarga de unir todas las células para formar los tejidos. Cuando vamos cumpliendo años, la síntesis de colágeno en el cuerpo se ralentiza, afectando la regeneración celular", indicó la Dra. Acha.

Los alimentos ricos en colágeno para sentirte y verte siempre joven:

Carnes gelatinosas: carne de guisar, rabo, caldo de huesos. De acuerdo con la experta, este tipo de carne ayuda a mejorar el aporte de proteínas que necesita el colágeno.

Pescados: la piel y la cola del pescado tienen sustancias que mejoran la síntesis de colágeno. Una de las pieles con mayores ventajas es la del bacalao.

Alimentos ricos en vitamina C: cítricos como kiwi, limón, toronja, así como el morrón o pimentón.

Cebollas, ajos y coles: todos los alimentos sulfurados, esos que nos hacen llorar al cortarlos o huelen fuerte al hervirlos, como la coliflor, el brócoli y el huevo.

Gelatina: gelatina de pata, gelatina de cola de pescado saborizada naturalmente en casa con zumo de limón o frutas ricas en vitamina C. No se recomienda la gelatina industrializada, ya que contiene edulcorantes y colorantes artificiales innecesarios.

"Lo que nos va a mejorar la síntesis del colágeno natural será el total del conjunto de la dieta", remarcó la dietista.

Caldo de huesos para colágeno. Fuente: archivo.
Caldo de huesos para colágeno. Fuente: archivo.

¿Qué es la síntesis del colágeno y cómo impacta esto en mi cuerpo?

La síntesis del colágeno es el proceso mediante el cual tu cuerpo produce colágeno, una proteína esencial que da estructura, firmeza y elasticidad a la piel, huesos, músculos, cartilagos y articulaciones.

Este proceso disminuye con la edad, lo que puede provocar arrugas, flacidez, dolor articular y debilidad muscular. Mantener una buena producción de colágeno natural ayuda a conservar una apariencia joven y a tener un cuerpo fuerte, flexible y saludable. Nutrientes como vitamina C y proteínas la favorecen.