

Es frecuente que muchas personas confundan a San Nicolás con la figura folklórica de Santa Claus o Papa Noel.
Es completamente comprensible esta confusión, dado que fue el santo histórico quien inspiró al personaje que hoy conocemos con traje rojo y barba blanca.
Sin embargo, es importante destacar que San Nicolás no se celebra el 25 de diciembre, como popularmente se asocia con la Navidad, sino en una fecha completamente diferente.

¿Quién es San Nicolás?
San Nicolás fue un obispo cristiano que nació aproximadamente en el año 270 en Pátara, una ciudad situada en la actual Turquía.
Proveniente de una familia adinerada, decidió dedicar su vida a ayudar a los necesitados, utilizando toda su herencia para socorrer a los pobres y realizar actos de caridad.
Una de las historias más emblemáticas relacionadas con San Nicolás narra su intervención en favor de una familia en extrema necesidad, a través de un acto de generosidad secreta.
Según la tradición, tres hermanas jóvenes carecían de dote, lo que las exponía a la pobreza y, posiblemente, a la esclavitud. Enterado de su situación, San Nicolás decidió ayudarlas discretamente: durante la noche, lanzó tres bolsas llenas de oro por la ventana de su casa, asegurando así su porvenir y salvándolas de un destino trágico.
Su reputación de protector de los niños, los marineros y los pobres lo convirtió en uno de los santos más populares de la cristiandad.
De esta manera, fue canonizado poco después de su muerte, ocurrida alrededor del año 343.
¿Cuándo se celebra San Nicolás?
La celebración de San Nicolás se realiza tradicionalmente el 6 de diciembre, fecha de su muerte y conmemoración en el calendario litúrgico.
Esta fecha es completamente diferente del 25 de diciembre, día de la Navidad, lo que genera frecuentemente confusión entre las personas que no conocen a fondo la historia del santo.
En muchos países europeos, especialmente en Holanda, Bélgica, Alemania y partes de Francia, el 6 de diciembre es un día de festividad y celebración.
Los niños dejan sus zapatos la noche anterior esperando que San Nicolás, o "Sinterklaas" como se le conoce en algunos países, los llene de regalos, una tradición que claramente antecede e inspiró el posterior ritual de Papá Noel.

Cómo San Nicolás inspiró a Santa Claus
Los inmigrantes europeos, especialmente los holandeses con su tradición de "Sinterklaas", trajeron consigo las primeras representaciones del santo que gradualmente se fueron transformando en el Santa Claus que conocemos hoy en día.
La imagen moderna de Santa Claus comenzó a consolidarse en Estados Unidos durante el siglo XIX.
Artistas e ilustradores como Thomas Nast y escritores como Clement Clarke Moore contribuyeron significativamente a crear la imagen del jolly viejo vestido de rojo, con barba blanca, que viaja en un trineo tirado por renos y vive en el Polo Norte, transformando sutilmente la representación del santo en un personaje folklórico.
La influencia de San Nicolás se mantiene en elementos clave de Santa Claus: la generosidad, la entrega de regalos a los niños, y el espíritu de bondad.
Mientras que el santo original regalaba anónimamente para ayudar a los necesitados, Santa Claus mantiene ese espíritu de dar sin esperar nada a cambio, especialmente a los niños.
Con el tiempo, la figura se fue despojando de sus elementos religiosos originales para convertirse en un símbolo global de la alegría navideña, la generosidad y la magia de la temporada.




