En esta noticia

En los últimos años, el ácido hialurónico ha ganado gran relevancia en el ámbito de la cosmética y cuidado de la piel. Su función principal y la razón de su éxito en productos de belleza es su capacidad para retener agua.

Si bien es una sustancia que se encuentra de manera natural en el cuerpo humano, con el paso del tiempo su presencia disminuye, y comienzan a notarse los signos de la edad en la piel. Por lo que se puede complementar con la aplicación de cremas y sérums corporales.

Entre las principales funciones del ácido hialurónico es mantener la piel hidratada, suave y con un aspecto más voluminoso. También puede rellenar los espacios entre las células de la piel, lo que ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

A su vez, el ácido hialurónico contribuye a mantener la estructura de la piel, haciéndola más elástica y firme, y la protege de factores externos y a reducir la pérdida de humedad.

El ácido hialurónico es un aliado contra el envejecimiento de la piel. Fuente: archivo
El ácido hialurónico es un aliado contra el envejecimiento de la piel. Fuente: archivo

Gracias a sus múltiples beneficios para el cuidado corporal, la industria de la cosmética lo ha incorporado en las fórmulas de múltiples productos como sueros, cremas y lociones, pero también existen métodos caseros para incorporarlos en la rutina de skincare con un simple ingrediente.

Cómo preparar ácido hialurónico casero para rejuveneces la piel

Preparar un sérum casero rejuvenecedor es mucho más simple de lo que puede parecer ya que se obtiene con un solo ingrediente fácil de conseguir. Se trata de una opción económica y natural para el cuidado de la piel.

Se trata del aceite de coco extra virgen, cuyo principal compuesto es el ácido hialurónico, y obtener resultados similares para la piel. Este ingrediente se ha posicionado como un ingrediente muy popular en la cosmética natural.

Esto es gracias a sus múltiples beneficios para la piel como su composición rica en ácidos grasos, especialmente el ácido láurico, le confiere propiedades que lo convierten en un excelente aliado para el cuidado de la piel.

Los principales beneficios de aplicar aceite de coco en la piel son:

  • Hidratación profunda: El aceite de coco actúa como un potente humectante, creando una barrera en la superficie de la piel que ayuda a retener la humedad. Esto lo hace especialmente eficaz para tratar la piel seca, agrietada o con afecciones como el eczema y la psoriasis, aliviando la picazón y la inflamación.

  • Propiedades antibacterianas y antifúngicas: El ácido láurico y el ácido cáprico presentes en el aceite de coco tienen propiedades antimicrobianas. Esto significa que puede ayudar a combatir bacterias y hongos que causan infecciones cutáneas, acné e incluso afecciones como la caspa en el cuero cabelludo.

  • Efecto antioxidante: El aceite de coco contiene vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, que son responsables del envejecimiento prematuro. Esto puede contribuir a reducir la aparición de arrugas y a mantener la piel con un aspecto más joven.

  • Reparación y regeneración: Sus propiedades nutritivas y regeneradoras lo hacen útil para suavizar y mejorar la apariencia de cicatrices y estrías, ya que favorece la elasticidad de la piel.

  • Calma y alivia la irritación: Por sus propiedades antiinflamatorias, el aceite de coco es ideal para calmar la piel irritada, enrojecida o quemada por el sol. Se puede aplicar una pequeña cantidad en las zonas afectadas para obtener alivio.

  • Desmaquillante natural: Es un desmaquillante muy efectivo, incluso para el maquillaje a prueba de agua. A diferencia de otros productos, limpia la piel sin resecarla, dejándola hidratada y suave.