En esta noticia

Tener una mascota en casa es una gran responsabilidad, pero los esfuerzos y sacrificios que se hacen por el bienestar del animal son ampliamente recompensados. Este es el caso especial de los gatos.

A nivel de animales domésticos, la gente suele dividirse entre el "Team perros" y el "Team gatos". Sin embargo, cada uno de estos animales tiene mucho que aportar y enseñar al ser humano, por lo que esa discusión queda fuera de lugar aquí y vamos a enfocarnos en los beneficios que un gato ofrece a la salud humana.

Tener un gato en casa. Fuente: Freepik.
Tener un gato en casa. Fuente: Freepik.

Los gatos son animales misteriosos, honestos, amorosos, juguetones, dominantes y divertidos. Podríamos enumerar muchas cualidades que los hacen especiales, pero nos enfocaremos en las ventajas emocionales y de salud mental que ofrece convivir con un gato.

Los efectos positivos de tener un gato a tu lado

Ya sea que los gatos sean tu única compañía al llegar a casa o parte de una familia numerosa, la ciencia ha demostrado que su presencia aporta beneficios para el cerebro humano, mejorando el comportamiento, la salud mental y física de sus dueños.

Reducción del estrés: Solo con acariciar a un gato, los niveles de cortisol en el cerebro disminuyen, lo que reduce el estrés.

El contacto con el pelaje del gato activa neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, generando una sensación de placer y bienestar que mejora el estado de ánimo.

Ayuda de los gatos en la depresión. Fuente: Freepik.
Ayuda de los gatos en la depresión. Fuente: Freepik.

Verlo jugar genera felicidad: Según un estudio de Research Gate, observar a un gato jugar activa el núcleo accumbens y la corteza prefrontal del cerebro, lo cual aumenta los niveles de felicidad.

Además, si te unes al juego, la reacción curiosa y ágil del felino seguramente te hará reír.

Un estudio citado por El Universal menciona que, según la Asociación Americana de Psicología, "el 70 % de las personas que enfrentan dificultades emocionales reportan un mayor sentido de bienestar al interactuar con su mascota".

10 razones para tener un gato en casa

Llegar a casa y escuchar el maullido de tu gato, verlo bostezar y estirarse como un gran felino en la jungla, activa en el cerebro una sensación de compañía que es especialmente reconfortante para quienes enfrentan la soledad.

Tener un gato en casa. Fuente: Archivo.
Tener un gato en casa. Fuente: Archivo.

Beneficios de los gatos para la salud mental:

  • Reducción del estrés y la ansiedad.
  • Alivio de la soledad y la depresión.
  • Fomento de la responsabilidad y la disciplina.
  • Estimulación del sentido de bienestar.
  • Generación de felicidad.

Beneficios de los gatos para la salud física:

  • Disminución de la presión arterial.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico en niños y adultos.
  • Mejora cardiovascular.
  • Promoción del ejercicio moderado.
  • Alivio del dolor articular y recuperación.
Tener un gato en casa ayuda a la felicidad. Fuente: Freepik.
Tener un gato en casa ayuda a la felicidad. Fuente: Freepik.

Los gatos comenzaron a convivir con los humanos hace aproximadamente 9,000 años. En el último siglo, las investigaciones han observado que el ronroneo de los gatos, que produce vibraciones entre 25 y 150 Hz, ayuda en la recuperación de huesos y tejidos, proporcionando una "terapia" natural.

Estas vibraciones también mejoran el ritmo cardíaco y tienen un efecto relajante. Según el sitio web de Purina, "los dueños de gatos tienen un 40 % menos de riesgo de sufrir un ataque cardíaco que quienes no tienen gatos, y su presión arterial se reduce tras interactuar con ellos".

Cuando una persona está acelerada y su corazón late con fuerza, acercarse a un gato tranquilo puede ayudar a reducir el ritmo cardíaco, regulado por las suaves vibraciones del ronroneo.