En esta noticia

Cuidar nuestra memoria y mantenerla en óptimas condiciones es esencial para enfrentar los desafíos diarios. En la actualidad, la ciencia ha descubierto que consumir las vitaminas adecuadas puede ser el primer paso para preservarla y conservarla a largo plazo.

En efecto, aunque existen múltiples factores que influyen en la saludcognitiva, como la actividad física y el descanso adecuado, la nutrición desempeña un papel clave.

¿Cuáles son las vitaminas que se deben ingerir para preservar y fortalecer la memoria?

Es fundamentalincluir en nuestra dieta vitaminas que ayuden a proteger el cerebro y favorezcan su funcionamiento. A continuación, te presentamos las más importantes:

Antioxidantes (vitaminas C y E, betacaroteno)

Las vitaminas C y E, junto con el betacaroteno, son potentes antioxidantes que protegen el cerebro al neutralizar los radicales libres. Esto reduce el estrés oxidativo, un factor que acelera el envejecimiento cerebral y aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

  • Fuentes: bayas, frutos secos, semillas, verduras de hoja verde, cítricos y zanahorias.

  • Recomendación: incluye al menos cinco porciones de frutas y verduras al día.
Las verduras de hoja verde son ricas en vitaminas B y folato, nutrientes clave para la salud cerebral. Foto: archivo El Cronista México
Las verduras de hoja verde son ricas en vitaminas B y folato, nutrientes clave para la salud cerebral. Foto: archivo El Cronista México

Vitaminas B (B6, B12, Folato)

Las vitaminas B6, B12 y folato son esenciales para lasaludcerebral, ya que ayudan a reducir los niveles de homocisteína en la sangre, un factor relacionado con un mayor riesgo de Alzheimer y demencia.

  • Fuentes: verduras de hoja verde, frutas, legumbres, carnes, pescado, huevos y lácteos.

  • Recomendación: incluye una variedad de estos alimentos en tu dieta para satisfacer las necesidades diarias.

Vitamina D

Conocida como la "vitamina del sol", la vitamina D es crucial para la función cerebral. Su deficiencia se ha vinculado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

El sol es la principal fuente de vitamina D, pero también se puede obtener de alimentos como el pescado y los huevos. Foto: archivo El Cronista México
El sol es la principal fuente de vitamina D, pero también se puede obtener de alimentos como el pescado y los huevos. Foto: archivo El Cronista México
  • Fuentes: luz solar, pescados grasos, yemas de huevo y alimentos enriquecidos.

Finalmente, ten en cuenta que los datos proporcionados en este artículo son de carácter informativo y no sustituyen el consejo médico profesional.

Para una evaluación personalizada sobre tus necesidades nutricionales o la incorporación de suplementos, te recomendamos consultar a un médico o nutricionista certificado