

¿Qué pasaría si The Office se hiciera en México?Prime Video se atrevió a responder esa pregunta con La oficina, una adaptación que va más allá de copiar la fórmula original. Presentada durante la convención CCXP México 2025, la serie promete capturar la esencia del entorno laboral mexicano: juntas eternas, jefes que no deberían estar ahí, correos absurdos y mucho, mucho estrés disfrazado de comedia.
Una comedia reinventada desde cero
Aunque la noticia de una versión mexicana de The Office generó escepticismo entre los fans más puristas, sus creadores fueron claros desde el principio: no es una copia, ni un refrito de las versiones inglesa o estadounidense, sino una reinvención completa. En lugar de traducir guiones, decidieron crear un universo propio, pensado y escrito para reflejar el caos, los códigos y la idiosincrasia del trabajo de oficina en México.
La historia se desarrolla en Aguascalientes -sí, lejos de la típica Ciudad de México- y gira en torno a Olimpo, una empresa familiar de jabones. El centro de todo es Jerónimo Ponce III, un gerente regional que heredó el puesto por ser el hijo del dueño, pero que no tiene la menor idea de cómo liderar.
El peor jefe... y el más realista
Jerónimo, interpretado por Fernando Bonilla, es descrito como "el peor jefe del mundo". Y no por maldad, sino por ignorancia: no sabe lo que no sabe, y lo peor, nadie puede despedirlo. Gaz Alazraki, uno de los creadores, explicó que el personaje creció literalmente en los pasillos de la empresa, donde la secretaria le hacía la tarea y los empleados jugaban con él por compromiso. Ahora, convertido en jefe, trata a sus trabajadores como si siguieran siendo sus juguetes.
Humor godín con sabor mexicano
La serie explora los absurdos del trabajo de oficina con un enfoque muy local. Desde las reuniones innecesarias hasta el clásico "vamos a tomar con el jefe aunque no quieras", pasando por el drama de quedarte horas extras sin paga, conflictos en el bebedero, y los lazos (tóxicos o entrañables) que se forman en ese ecosistema laboral tan peculiar.
Según los creadores, los personajes fueron diseñados para representar arquetipos muy mexicanos: el compañero lambiscón, la que todo lo sabe, el jefe que grita sin razón y el que ya se rindió. El objetivo no es solo hacer reír, sino retratar con honestidad y sátira la cultura laboral nacional.

Un casting que sorprende
Uno de los grandes aciertos del proyecto fue elegir a Fernando Bonilla como protagonista, a pesar de no ser un actor ampliamente conocido. Alazraki confesó que buscaban a alguien que no fuera famoso, y al ver a Bonilla en acción supieron que él era la pieza que faltaba. La presentación oficial incluyó un sketch en vivo junto a Édgar Villa "Villita", y el público reaccionó con risas y entusiasmo.
Una propuesta diferente entre superhéroes
En medio de un evento lleno de efectos especiales, franquicias globales y universos compartidos, La oficina destacó por ir justo en sentido contrario: una historia simple, cotidiana, con personajes comunes y problemas que todos conocemos, pero contada con inteligencia y mucho humor. La serie busca demostrar que la comedia también puede encontrarse en los pequeños infiernos diarios de cualquier trabajador.
"La oficina" es más que una adaptación: es un retrato honesto, ácido y muy mexicano del mundo laboral. Prime Video apuesta por algo distinto, y si el resultado es tan bueno como su presentación, podría convertirse en una de las comedias del año.
¿Tú también has tenido un jefe como Jerónimo?


