

La guía de consumo que difundió la Revista al Consumidor en su edición de octubre recomienda a los habitantes adquirir una de las frutas más saludables de México: la papaya.
Con más de 500 años de historia, fue Cristóbal Colón quien la apodó la "fruta de los ángeles", según cuenta la leyenda en torno a al descubrimiento que realizó al llegar a lo que hoy se conoce como el continente americano .
Se destaca, entre una variedad de cuestiones, no sólo por su sabor dulce y textura suave, sino por aportar una gran cantidad de beneficios a quienes la consumen. Conoce el secreto de la papaya y el motivo por el cual debes incluirla obligatoriamente en tu dieta.
La papaya, la fruta que encuentras los 365 días del año
Nativa del sur de México y de Centroamérica, la papaya es una fruta tropical apreciada tanto por su dulce sabor como por su frescura.

Su aporte nutricional se destaca por los siguientes componentes: agua, hidratos de carbono, vitaminas A, C y E, fibra, potasio y antioxidantes como el licopeno, asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiacas.
México se caracteriza por ser el tercer país a escala mundial productor de esta fruta, con un total de 1 millón 142,855 toneladas de papaya producidas en 2024. Gracias al abastecimiento, tanto nacional como internacional, está disponible los 365 días del año, con un registro activo de cosecha mensual.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), a través de la Revista al Consumidor, realizó un estudio a nivel nacional a partir del cual determinó que el precio promedio al que se vende la papaya -según los datos recabados a mediados de septiembre- es de 39.90 pesos el kilo.
¿Cuáles son los beneficios que aporta la papaya?
Además de destacarse por su frescura y dulce sabor, la papaya es recomendada por los expertos por los grandes beneficios que ofrece en materia de salud. Algunos de ellos se relacionan a:
1. Diabetes
Cabe destacar que una papaya pequeña proporciona aproximadamente 3 gramos de fibra, el equivalente a 17 gramos de carbohidratos.
En función de estudios recientes, las personas con diabetes que incorporaron esta fruta a su dieta diaria han registrado resultados positivos en lo que respecta al combate de la enfermedad.
Particularmente para los pacientes que padecen de diabetes tipo 1, se comprobó que las dietas ricas en fibra los conducen a obtener niveles más bajos de glucosa en sangre, mientras que las personas con diabetes tipo 2 pueden tener mejores niveles de azúcar en sangre, lípidos y de insulina.
2. Corazón
Al ser una rica fuente de fibra, potasio y vitaminas, la papaya contribuye a prevenir enfermedades cardiacas. Es importante resaltar que una dieta con más potasio y menos sodio es el cambio dietético más importante que una persona puede hacer para reducir su riesgo de enfermedad cardiovascular.
3. Digestión
Además de fibra, un nutriente que ayuda a prevenir el estreñimiento, promueve la regularidad y la salud del tracto digestivo, la papaya se caracteriza por contener papaína, una enzima que ayuda a la digestión.
4. Prevención del asma
La PROFECO destaca que las personas que consumen papaya, tienen un menor riesgo de desarrollar asma. Esto es posible gracias a uno de los nutrientes más populares: el betacaroteno. Este componente se puede encontrar a su vez en los albaricoques o los chabacanos, el brócoli, el melón, la calabaza y la zanahoria.
5. Degeneración macular asociada con la edad
Por otro lado, la papaya aporta zeaxantina, un antioxidante que tiene por objetivo filtrar los rayos de luz perjudiciales para los ojos. En este sentido, se cree que juega un papel protector en su salud y que puede prevenir la degeneración macular.


