En esta noticia

Durante años se repitió que 10 000 pasos al día era la cifra mágica para estar sano, pero ahora la ciencia pone fin al mito: un estudio reciente publicado por National Geographic y realizado por la Universidad de Sydney, junto a otros centros de investigación, confirma que dar entre 9000 y 10 000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte en más de un 35% y disminuye en al menos un 20% la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Aunque la cifra puede sonar exigente, los científicos remarcan que incluso un aumento leve en el número de pasos trae beneficios. A partir de los 4300 pasos al día, las personas sedentarias ya comienzan a notar mejoras en la salud cardiovascular.

Si alcanzan los 9700 pasos, el beneficio se duplica. Así lo explica Matthew Ahmadi, epidemiólogo y coautor del estudio: "La marca de los 10 000 es un gran objetivo, pero cualquier incremento ayuda". La clave no es la perfección, sino moverse más, en cualquier nivel.

¿Cuántos pasos dar en el día para la salud? Fuente: Archivo.
¿Cuántos pasos dar en el día para la salud? Fuente: Archivo.canart7

Ashley Goodwin, experta en ejercicio físico, subraya que lo más importante es entender que los beneficios aplican sin importar si uno es activo o no: "Caminar más, sin importar cuánto tiempo estés sentado, ya genera un impacto positivo en la salud". La conclusión es clara: no hay que obsesionarse con una cifra exacta, sino hacer del movimiento una parte cotidiana del día.

El paso que cambia todo: desde los 4100 hay impacto real

El estudio reveló que las personas muy sedentarias reducen en un 10% su riesgo cardiovascular al alcanzar los 4300 pasos diarios. Para quienes caminan 9700 pasos, esa reducción se acerca al 20%.

En cuanto al riesgo de muerte, los efectos se ven a partir de los 4100 pasos diarios, con una caída del 20% en la probabilidad de fallecer por cualquier causa. Al llegar a los 9000 pasos, el beneficio se duplica, alcanzando un impacto del 39% menos de riesgo de muerte.

Esto resulta especialmente valioso para adultos mayores, quienes según el cardiólogo Mario García, "tienden a perder forma física rápidamente con la edad". De hecho, fueron los mayores de 60 años quienes más se beneficiaron con pequeños aumentos en su actividad diaria. Esto demuestra que la caminata es una herramienta poderosa y accesible para preservar la salud a cualquier edad.

Caminar por día. Fuente: Archivo.
Caminar por día. Fuente: Archivo.

Caminar, medir y repetir: así se construye una rutina saludable

Gracias a los dispositivos inteligentes, medir los pasos se ha vuelto más fácil que nunca. Pero no se trata de pasar de 2000 a 10 000 pasos de la noche a la mañana.

De hecho, aumentar apenas 1000 pasos diarios -unos 10 minutos caminando- ya puede reducir el riesgo de muerte y enfermedades del corazón, según una revisión de 17 estudios.

Para quienes no disfrutan de caminar como ejercicio, los expertos sugieren incorporar pasos de forma creativa: subir escaleras, bajarse una parada antes del transporte, o pasear al perro más tiempo.

Incluso se pueden acumular pasos en el transcurso de la semana: estudios recientes muestran que las personas activas sólo los fines de semana "guerreros del sábado" logran beneficios similares a quienes son constantes todos los días.