

En esta noticia
URGENTE: el Vaticano dio a conocer la agenda oficial del papa León XIV para el mes de junio de 2025, despejando los rumores sobre posibles viajes internacionales. Tal como confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice no tiene previsto visitar Estados Unidos ni Perú, dos países que se especulaba estarían en su itinerario. En cambio, concentrará todas sus actividades en Roma y Ciudad del Vaticano.
Entre las celebraciones programadas, destacan varias misas solemnes en el marco del Año Jubilar, con énfasis en las familias, los movimientos eclesiales y los sacerdotes. También se confirmó un importante consistorio en el que se votará sobre causas de canonización, reforzando la dimensión espiritual y pastoral de su pontificado.
La agenda del papa León XIV para junio de 2025
Si vas a viajar a Italia y tienes pensado ir al Vaticano para conocer y escuchar en vivo al papa León XIV, o simplemente vives en Roma y quieres darte una vueltita para ver al Santo Padre, conoce su agenda de junio.
1 de junio - Santa Misa por el Jubileo de las Familias, Niños, Abuelos y Ancianos - Plaza de San Pedro, 10:30 h
8 de junio - Santa Misa por Pentecostés y Jubileo de los Movimientos y Nuevas Comunidades - Plaza de San Pedro, 10:30 h
9 de junio - Santa Misa por el Jubileo de la Santa Sede - Basílica de San Pedro, 11:30 h
13 de junio - Consistorio Ordinario Público sobre Causas de Canonización - Sala del Consistorio, 9:00 h
15 de junio - Santa Misa por el Jubileo del Deporte - Plaza de San Pedro, 10:30 h
22 de junio - Misa y procesión eucarística por el Corpus Christi - Basílica de San Juan de Letrán, 17:00 h
27 de junio - Santa Misa por el Jubileo de los Sacerdotes - Plaza de San Pedro, 9:00 h
29 de junio - Misa por los santos Pedro y Pablo y bendición de Pallium - Basílica de San Pedro, 9:30 h

¿Qué es el Consistorio Ordinario Público y qué canonizaciones se votarán?
El próximo 13 de junio, el papa León XIV presidirá un Consistorio Ordinario Público para votar sobre nuevas Causas de Canonización, un evento clave dentro del calendario vaticano.
Este tipo de consistorio reúne a cardenales de todo el mundo y permite avanzar hacia la santidad de fieles cuyas vidas han sido reconocidas por su entrega, martirio o virtudes heroicas.

Entre los casos que serán considerados figuran:
- El obispo Alessandro Labaka Ugarte y la religiosa María Nieves de Medellín, ambos asesinados en 1987 en Ecuador mientras defendían comunidades indígenas.
- El obispo indio Matteo Makil, destacado por sus virtudes heroicas y por fundar una congregación religiosa en el siglo XIX.
Estas causas han sido validadas por el Dicasterio para las Causas de los Santos y reflejan la dimensión global de la fe y el testimonio cristiano que hoy lídera el papa León XIV.



