En esta noticia

Aunque parezca una nueva tendencia en TikTok o Instagram, comer avena es una práctica que viene desde la antigua Grecia. Hoy, con tantas recetas en redes sociales, muchos la llaman el superalimento perfecto para desayunos o snacks post-entrenamiento.

Se puede preparar en licuados, con leche, en galletas, barras energéticas o en su forma más tradicional: cocida con agua o leche. ¿Pero es tan buena como dicen?

Beneficios de comer avena, según la ciencia

Expertos en salud y nutrición coinciden: la avena puede aportar grandes beneficios al cuerpo, siempre que se consuma como parte de una dieta equilibrada. Estos son algunos de sus efectos positivos:

  • Aporta nutrientes clave como hierro, magnesio, potasio, zinc y vitaminas B1 y B5.

  • Contiene antioxidantes que ayudan a mantener una presión arterial saludable.

  • Mejora la digestión gracias a su fibra soluble, que también reduce el azúcar en sangre y favorece la flora intestinal.

  • Ayuda a controlar el colesterol y puede proteger la salud del corazón.

  • Da saciedad, lo que la hace útil para controlar el apetito y bajar de peso.

  • Es buena para la piel y está aprobada por la FDA para uso cosmético.

  • Reduce el riesgo de asma en niños si se introduce a tiempo en la alimentación.

  • Alivia el estreñimiento por su alto contenido de fibra.

Beneficios de comer avena según los nutriólogos. Fuente: archivo.
Beneficios de comer avena según los nutriólogos. Fuente: archivo.

¿Puede ser dañina la avena?

Sí, aunque la avena tiene muchos beneficios, no está libre de posibles efectos negativos si se consume en exceso o de forma inadecuada:

  • Si la preparas con azúcar o toppings poco saludables, el efecto nutritivo se pierde.

  • Algunas personas pueden experimentar inflamación o gases.

  • No es recomendable para personas con enfermedad celíaca, a menos que sea avena certificada sin gluten.

  • Un consumo excesivo puede interferir en la absorción de nutrientes.

¿Cuánta avena se recomienda al día?

Nutriólogos sugieren que una porción estándar es de 40 gramos o ½ taza al día. Lo ideal es optar por avena integral y combinarla con otros alimentos saludables.

Conclusión: sí puedes comer avena todos los días, pero recuerda que la clave está en la moderación y la variedad. No es un alimento mágico, pero bien usada, puede ser una excelente aliada para tu salud.